Arahal
Antonio Gala dio el pregón de la XIII Fiesta del Verdeo de Arahal, cargado de historia y sensibilidad descriptiva
Antonio Gala, dramaturgo, novelista, guionista y articulista, ha muerto hoy en Córdoba a los 92 años. En 1979 dio el pregón de la Fiesta del Verdeo en Arahal, en su décimo tercera edición. El texto estaba escrito a máquina con anotaciones en algunos extractos en lo que cambió adjetivos y verbos y subrayó aquellas palabras que había decidido resaltar.
El pregón aún se conserva. El abogado y escritor José Antonio Carriles es una de las personas que tiene una copia en PDF y hoy, junto con una foto, ha recordado a uno de los pregoneros más ilustres que ha pasado por esta localidad de la campiña.
El pregón fue una exaltación a la tierra de olivares, las aves que los usan de hábitat, los paisajes y los sentidos que perciben cada cambio de estaciones en ellos. Fue un pregón en el que habló de la muerte diciendo que “la vida es la que hace ser día a día, y a la noche, noche. Y no se acaba nunca. Porque lo que una vez sucede, sucede para siempre. Y todo lo que existe murió ya alguna vez, y lo que una vez ha muerto no volverá a morir”.
El escritor llamó al pregón discurso y así figura en la copia que se conserva. Describió el pueblo como “encrucijada, tránsito, paso obligado de vaivenes, en Arahal, mesón, posada y lumbre de los que subían y bajaban por Andalucía y nos fueron conformando con el aluvión de sus castas, la contradicción de sus ideales, la generosidad de sus ofrendas y la donación de sus sabidurías”.
Fue un pregón para ensalzar la figura de los hombres que “en esta tierra de olivar lucharon, padecieron y corazón” sabiendo que “fuimos nosotros mismos seremos nosotros los que, dentro de cientos de años, gocemos, padecemos y luchemos en esta misma tierra de olivos incesantes”.
Un total de 15 páginas firmadas de puño y letra al principio donde cita la historia del pueblo a través de la leyenda de El Niño de Arahal, lugarteniente de Pernales, tiempo en el que se promulga la Constitución de 1912, relacionando la época con lo acontecido en el pueblo pregonado porque es en la misma fecha cuando “queman las escribanías y todos los archivos municipales con intención de destruir los títulos de propiedad privada de las tierras”.
Hoy, en muchos perfiles de redes sociales de los arahalenses, se recuerda a Antonio Gala y su pregón como una de las voces insignes que visitó este pueblo para poner el valor de la aceituna en el mundo de las letras españolas.
-
Diputación de Sevillahace 3 días
El presidente de la Diputación visita la empresa referencia de la patata en Andalucía
-
Guillenahace 3 días
El III Open de Golf Villa de Guillena tendrá lugar los días 2 y 4 de mayo
-
Prodeturhace 3 días
La Diputación refuerza la promoción turística de la provincia en el mercado andaluz con un encuentro profesional en Cádiz
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Cantillana y Sevilla capital
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Primavera a ratos
-
Huelvahace 2 días
Intervenida una narcolancha cargada de garrafas y cinco embarcaciones en el Guadiana
-
Sevillahace 2 días
Jóvenes de un colegio sevillano crean un juego de mesa para facilitar el aprendizaje del braille
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital