Salud
El Hospital de Valme incorpora el TAC más moderno de España
Desde que el pasado año el servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario de Valme incorporara en su cartera de servicios, y de forma pionera en la provincia de Sevilla, un TAC de última generación con imagen espectral, se han realizado 14.000 estudios. Conforma un equipamiento vanguardista que constata la apuesta de la sanidad pública andaluza por la mejora continua y el compromiso de este centro hospitalario con la innovación y la mejor respuesta asistencial.
Este TAC ha sido adquirido por el Servicio Andaluz de Salud dentro del `Proyecto Huella de Energía´, ejecutado a través de un contrato de disponibilidad global en Andalucía que se extiende durante ocho años por un importe total superior a los 40 millones de euros. Dicho proyecto ha permitido renovar y mejorar la capacidad diagnóstica de 68 equipos en Andalucía.
Un millón y medio de euros de inversión
El nuevo tomógrafo computerizado, cuya inversión asciende a 1,5 millones de euros, proporciona los beneficios de la generación de la imagen espectral que suma el máximo detalle visual para la mayor caracterización de distintos elementos, tejidos y lesiones. Según el jefe del servicio de Radiodiagnóstico del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, Rafael Aznar “es un nuevo concepto que supone una revolución tecnológica en nuestra especialidad para el ámbito diagnóstico-terapéutico, contribuyendo a una mayor calidad asistencial global”.
En concreto, este equipo TAC instalado en el Hospital Universitario de Valme tiene características tecnológicas que lo definen como uno de los de mayor precisión disponible en el entorno sanitario actual, aportando numerosas ventajas. Las mismas destacan en primer lugar por disponer de la propia imagen espectral: alta calidad de definición, velocidad de adquisición de imágenes en fracciones de segundo e identificación más minuciosa de la composición de determinados tejidos o áreas patológicas.
Y, por otro lado, permite realizar estudios de ultra baja dosis. Según el jefe de servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, Manuel Rodríguez, “conseguimos una dosis personalizada y muy baja al adaptarse esta tecnología a la anatomía de cada paciente. También logra reducir la dosis de contraste yodado intravenoso en los pacientes y la radiación hasta en un 80% con respecto al TAC convencional”.
Aplicabilidad múltiple en especialidades médicas y quirúrgicas
La multivariedad de su aplicabilidad en numerosas especialidades médicas y quirúrgicas es otra de sus grandes ventajas. La mayor definición y calidad de esta tecnología facilita imágenes mucho más nítidas donde los procesos inflamatorios, degenerativos y tumorales se observan con más precisión y permiten a los especialistas objetivarlos de forma más rápida. Según Rafael Aznar, “agiliza los tiempos diagnósticos, evitando pruebas complementarias o consultas médicas de seguimiento de la patología y optimizando eficiencia en las respuestas asistenciales”.
El balance de su actividad llevada a cabo en su primer año de funcionamiento, en cuanto a volumen de estudios se refiere, ha sido especialmente útil en patologías de cuatro especialidades médicas: cardiología, vascular, oncología, pediatría, urología y neurología.
En el área de Cardiología, el nuevo TAC espectral permite adquirir un estudio completo en un único latido cardíaco, ampliando el espectro de pacientes que se pueden beneficiar de su abordaje. Es el caso de la coronariografía virtual, donde existía hasta ahora una limitación por frecuencia cardiaca con anteriores equipos. También se suman perfiles de pacientes con fibrilación auricular, extrasístoles u otras arritmias cardiacas.
Nuevos avances
Asimismo, en el área cardiológica se suma otro avance como es la valoración miocárdica para analizar de forma precoz la repercusión de la isquemia miocárdica sin necesidad de sacrificar la calidad de imagen repitiendo pruebas y dosis ionizantes.
Otro algoritmo implícito en el nuevo equipo actúa en la corrección del movimiento del paciente, ayudado por la rapidez de adquisición de imágenes; así como su equipación con un software de reducción de artefactos metálicos, que permite la mejor resolución de imagen en pacientes con protésis o implantes metálicos cercanos a la zona de exploración. Una característica que tiene grandes beneficios para la exploración de pacientes clínicamente inestables, como es el caso de su aplicación en estudios torácicos con amplio campo de visión evitando artefactos de respiración.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 3 días
Más de la mitad de los españoles tira comida en buen estado
-
Cádizhace 3 días
Erika Leiva y Argentina recuperan el tema ‘Nadie sabe lo que tiene’ de Miguel de los Reyes