Sociedad
La US reconoce a cinco de sus mejores investigadores con el Premio Fama
El Jurado del Premio Fama-Universidad de Sevilla a la Trayectoria Investigadora correspondiente al curso 2021-2022 ha reconocido un año más la labor de cinco investigadores de la US. Por decisión unánime del jurado, los ganadores han sido Rafael Cano Aguilar, en la rama de Artes y Humanidades; Josep Casadesús Pursals, a título póstumo, en la rama de Ciencias; Carolina Sousa Martín, en Ciencias de la Salud; José Luis Galán González, en Ciencias Sociales y Jurídicas; y María del Mar Loren Méndez, en Ingeniería y Arquitectura.
El objetivo de este premio, cuya convocatoria se incluye en el VII Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Sevilla, es reconocer y divulgar los méritos acumulados por los profesores durante una trayectoria investigadora de excelencia desarrollada en la Universidad de Sevilla. Desde su creación en 2006, estos galardones reconocen anualmente la trayectoria investigadora de docentes de la US en cada una de las cinco grandes áreas de conocimiento. Con ellos, entre otros objetivos, se contribuye a divulgar los méritos de los investigadores más relevantes y de mayor trayectoria de la Universidad de Sevilla.
El jurado encargado de elegir a los ganadores ha estado presidido por el rector de la US, que ha estado acompañado por José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; Raquel Yotti Álvarez, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación; Eloísa del Pino Matute, presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y Julián Martínez Fernández, vicerrector de Investigación de la US. Martín Serrano Vicente, secretario general de la Universidad de Sevilla, ha actuado como secretario.
Los galardonados en los Premios Fama 2022
Rafael Cano Aguilar, Premio FAMA-Universidad de Sevilla a la Trayectoria Investigadora en la Rama de Artes y Humanidades. Tiene una extensa actividad investigadora en el campo de la sintaxis histórica del español y ha realizado estudios sobre el desarrollo histórico del español en Andalucía. Ha dirigido programas de relaciones internacionales con diversas universidades de la Unión Europea. Es miembro correspondiente de la Real Academia Española por Andalucía y de diversas sociedades de Lingüística y Filología a nivel internacional.
-
Sucesoshace 2 días
Dos fallecidos al chocar un camión y un coche en Lebrija
-
Saludhace 3 días
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Herrerahace 3 días
«Vas a ir al infierno», el comentario contra el alcalde de Herrera en la página de Facebook del PSOE
-
Sociedadhace 3 días
Renfe pone a la venta 145.500 plazas para viajar en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia de Andalucía
-
Sociedadhace 2 días
El Pacma pide que se controlen los perros abandonados cuando acaban las cacerías
-
Prodeturhace 3 días
El aula digital itinerante de la Oficina Acelera Pyme Rural Sevilla visita Cañada Rosal
-
Prodeturhace 3 días
Prodetur promocionará el turismo sevillano en la Costa del Sol y el Algarve
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
La criminalidad desciende en Castilleja de la Cuesta por cuarto año consecutivo