Salud
El 80% de las extirpaciones de próstata por tumor se hacen ya asistidas por la tecnología 3D del robot Da Vinci
INFORMACIÓN PATROCINADA POR CONSULTA ACUPUNTURA
INFORMACIÓN
La Unidad de Urología y Nefrología organiza la IX Reunión de Cirugía del Futuro de su especialidad, donde tratarán los avances en visión tridimensional en las técnicas laparoscópicas
A.I.
Cuatro de cada cinco extirpaciones de próstatas afectadas por un tumor se realizan mediante cirugía laparoscópica asistida por el robot Da Vinci, dotado de visión 3D, en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. La Unidad de Urología y Nefrología del centro va a exponer su experiencia en este campo en la IX Reunión de Cirugía del Futuro auspiciada porla Asociación Española de Urología, que se celebra hasta hoy en la ciudad.
La jornada, que reúne a 40 urólogos españoles, dio comienzo ayer tarde con la conferencia ‘¿Qué aporta la visión tridimensional a la cirugía laparoscópica y robótica?’, impartida por el director de la Unidad de Gestión Clínica de Urología y Nefrología del Virgen del Rocío, Rafael Medina.
En la actualidad, este servicio utiliza la laparoscopia en el 60% de los pacientes que precisan la extirpación de un riñón por un tumor, y en el 90% de las personas que donan un riñón a un familiar o allegado. En estos casos, los cirujanos operan asistidos por una mini cámara que reporta las imágenes a los monitores 2D instalados en el quirófano, a través de tres pequeñas incisiones de unos centímetros sobre el abdomen del paciente.
Los profesionales que integran la Unidad han podido comparar las ventajas y los aspectos de mejora entre ambas formas de visión, la 2D y la 3D. El resultado es que la visión 3D en quirófano que utiliza el robot Da Vinci reporta una mayor destreza al profesional, aumenta el control, la precisión de los movimientos y la satisfacción de los cirujanos dado que minimiza los errores.
Retransmisión en directo
El programa de la Reunión incluye para hoy una intervención que se va a retransmitir en directo al Aula Magna del Edificio de Gobierno del Hospital. En concreto, se trata de una cirugía laparoscópica asistida por robot a un paciente que ha presentado una recaída de un cáncer de próstata, tras haber sido tratado en un primer momento con otra modalidad de terapéutica
La Unidad de Gestión Clínica de Urología y Nefrología está integrada por más de 200 profesionales de distinta categoría que atienden cada año más de 50.000 consultas, 3.000 intervenciones y 2.500 ingresos hospitalarios. Entre las actividades más frecuentes se encuentran las sesiones de litotricia para las piedras de riñón (más de 1.000 anuales), el tratamiento del tumor vesical con diferentes técnicas, del cáncer renal en sus diferentes estadios, la cirugía robótica, laparoscópica y el trasplante renal.
Además, esta unidad atiende a más de 2.700 pacientes en tratamiento sustitutivo de riñón o diálisis, y otros 1.150 en prediálisis.
-
Sucesoshace 14 horas
Andalucía decreta el nivel 3 de emergencias y el Gobierno central toma el mando de la Comunidad
-
Huelvahace 3 días
Intervenida una narcolancha cargada de garrafas y cinco embarcaciones en el Guadiana
-
Sevillahace 3 días
Jóvenes de un colegio sevillano crean un juego de mesa para facilitar el aprendizaje del braille
-
Sociedadhace 2 días
Pacma llena las calles de Sevilla con su manifestación antitaurina
-
Sucesoshace 16 horas
Un apagón eléctrico paraliza España
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Sin lluvia, de momento…
-
Andalucíahace 3 días
Lucía Benavides, Fran Doblas o Ana de Caro, en el primer desfile de moda como homenaje a los donantes de sangre y médula