Salud
Primer caso positivo de virus del Nilo este año en Andalucía
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha confirmado este lunes 26 de septiembre el primer caso positivo de Virus de Nilo Occidental en la comunidad autónoma. Se trata de una mujer de 89 años, residente en Vejer de la Frontera, Cádiz, que ingresó el pasado 20 de septiembre con un cuadro clínico de encefalitis y cuya evolución es favorable.
Las muestras fueron analizadas en el laboratorio del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.
Estudio constante
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo realiza y publica periódicamente un informe que contempla diversos aspectos, como la densidad de las especies transmisoras y no transmisoras, su tendencia y la presencia en ellos de Virus del Nilo Occidental (VNO) o su ausencia para prever cualquier tipo de incidencia.
El seguimiento periódico de las poblaciones de vectores (mosquitos) mediante trampas situados en puntos estratégicos de las zonas consideradas de riesgo, permite conocer las distintas especies de mosquitos, la densidad poblacional y la detección de la presencia del virus del Nilo occidental en especies transmisoras como son Culex perexiguus, Culex pipiens, Culex modestus y Culex laticinctus. Asimismo, posibilita intensificar de forma temprana las medidas de control y prevención de las administraciones locales.
Lotes positivos
En el municipio de Benalup-Casas Viejas se han registrado lotes positivos de Cx. perexiguus el 10 de agosto, el 18 de agosto y 3 lotes el 16 de septiembre. Por su parte, en Barbate se han detectado lotes positivos de Cx. perexiguus capturadas el 18 de agosto, el 31 de agosto, el 7 de septiembre y 3 lotes el 16 de septiembre, manifestándose un aumento de circulación del virus en la zona durante el mes de septiembre.
En esta última fecha también se capturó un lote positivo de Cx. Pipiens –más transmisores–. En todos los casos se ha informado puntualmente a los respectivos ayuntamientos y a los cercanos de la Janda para que en aplicación de su Plan municipal de control, prevención y comunicación se intensificarán las actuaciones previstas.
La localización de los emplazamientos para las trampas se realiza en 16 municipios de Andalucía, por estar estos clasificados como áreas de riesgo alto o moderado, y para obtener información sobre el progreso del vector en territorios con niveles de riesgo inferiores. Con ello, se pretende conseguir la detección temprana del aumento de la densidad de mosquitos transmisores y la circulación del virus en los mosquitos para informar a la administración local, para que intensifique las acciones de vigilancia, control y comunicación en su territorio, disminuyendo así las probabilidades de transmisión a humanos.
-
Dos Hermanashace 2 días
Levantan a pinchazos a un buey agotado en la romería de Valme
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE deja un Sueldazo de 240.000 euros en Los Palacios
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Morón de la Frontera, Brenes, San Juan de Aznalfarache y Sevilla capital
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Sin manga larga a la vista
-
Huévar del Aljarafehace 2 días
Homenaje a los mayores en Huévar del Aljarafe
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Colores de cambios
-
Sevillahace 16 horas
Sevilla tendrá un barrio entero con calles dedicadas a la cerveza
-
Sociedadhace 17 horas
El tiempo: Rebecas mañaneras