Estepa
Estepa acuden puntual a su gran cita de La Octava de Los Remedios
Estepa se prepara para vivir la gran cita de la ‘Octava de Los Remedios’. Comienza este jueves con el “pescaíto” y acabará el próximo lunes, 16 de mayo, fiesta local, con la famosa subía al camarín mediante la rampa. Y todo en base a que la Virgen de los Remedios cuenta con una gran devoción no sólo en Estepa, sino en toda la comarca.
Es una fiesta llena de leyendas y tradiciones únicas como ser conocida como “la virgen de los bandoleros” los gritos de “bendita” las salvas y cohetes al aire,el canto de sevillanas desde los balcones y la impresionante “subía” al camarín mediante la rampa colocada a tal efecto.

La imagen durante su recorrido por el pueblo.
Guarda grandes leyendas en su historia, entre las que destaca su influencia con los bandoleros, de los que porta un pequeño alfiler-puñal de Juan caballero y una sortija de “él vivillo”.
Tradiciones
Esto ha hecho que también que se conserven las tradicionales salvas al inicio de la novena con disparos al aire en honor a cuando los propios bandoleros llegaban a la localidad anunciando su fiesta.
Los disparos al aire se realizan desde la calle Roya, y todo sucede en torno a esta calle principal del barrio «churretero» de los Remedios.
A las doce en punto y con el repique de las campanas de la iglesia de Nuestra Señora. de los Remedios de fondo, tuvo lugar una tradición, recuperada hace algunos años, como es los «Tiros en honor a la Virgen».
Otras curiosidades
Otro de las curiosidades a destacar el el grito de “Bendita”, que desde generaciones han venido gritándole al llegar su fiesta, en especial la “marmeta” de la cual ha continuado sus familiares gritándole.
Está también la leyenda que la vincula con la Virgen del Rocío, y que explica cómo ambas supuestamente fueron cambiadas por error y la curiosa aparición de las andas procesionales en su plazuela sin que nadie explique quién las dejó allí.
La virgen es portada el domingo por hombres en su templete por el pueblo, y destaca el paso por su barrio entre cantes por sevillanas y grandes petaladas.
Sobre todo destacan dos días importantes. El domingo, cuando es su misa principal cantada por el coro de la hermandad por sevillanas a las 12:00, en la que va incluida la ofrenda floral con las mujeres vestidas de flamenca.

Toda la localidad se echa a la calle para esta cita.
Y por la tarde, la procesión desde las 20:30 destaca su paso por la calle Roya, desde donde le cantan por los balcones y le lanzan grandes petalada, además del encuentro de esta imagen en la Puerta del Carmen, donde le canta el coro rociero. Por la noche, a su finalización, se lanza un espectáculo de pirotecnia.
Y el lunes, vestida totalmente diferente, sin corona y con su habitual mantilla, es paseada por la mujeres entre paseíllos de pasodobles por la iglesia, antes de subir en la conocida rampa que asciende hasta su camarín es un momento único y muy peculiar.
-
Saludhace 2 días
Denuncian el «olvido» durante ocho horas de una enferma de cáncer en las urgencias del Macarena
-
Arahalhace 2 días
Activado un aviso por fuertes lluvias en La Campiña sevillana
-
Sucesoshace 1 día
Inundaciones en varios puntos de la provincia de Sevilla por las fuertes lluvias
-
Aljarafehace 3 días
Detienen a un ladrón en Mairena del Aljarafe con 150 detenciones anteriores
-
Cádizhace 1 día
Piden al Gobierno que suspenda los vertidos al Guadalquivir de las minas de Gerena y Aznalcóllar
-
Herrerahace 2 días
Herrera consigue casi un millón de euros para 15 nuevas VPO
-
Gelveshace 2 días
AHORASOUND, un festival único que conmemorará el 25 aniversario de Ahora Radio, en Gelves
-
Huelvahace 2 días
Roban una medalla a la Virgen de la Soledad de Aracena




