Salud
La Junta impulsa la accesibilidad universal de la ciudadanía a sus servicios sanitarios
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, durante su intervención hoy en el Parlamento, ha explicado las medidas adoptadas por la Consejería para impulsar la accesibilidad universal de la ciudadanía a sus servicios, tanto para las personas sordas como para las personas con cualquier tipo de discapacidad.
En este sentido, Aguirre se ha referido al Sistema TurnoSAS, “a través del impulso en la implantación de los turnómetros”. “Mediante estos dispositivos táctiles de fácil manejo se informa al paciente a qué zona de espera ha de dirigirse mientras es llamado, en función de la situación de ocupación”, ha incidido.
Además, “pretendemos implantar estos dispositivos de forma progresiva en todos los centros sanitarios, ya que conseguimos que la información sea totalmente accesible para las personas sordas, garantizando la protección de datos y facilitando al usuario que pueda recibir la información en su teléfono móvil”.
Por otro lado, el titular de Salud y Familias ha resaltado que “la atención a la ciudadanía en el SAS se caracteriza por ser multicanal”. “Las personas sordas que puedan tener dificultad para hacer uso de los servicios telefónicos de Salud Responde, pueden utilizar su APP, así como ClicSalud+, aunque también se están estudiando fórmulas para incorporar la Teleasistencia, que permita poder comunicarse mediante el lenguaje de signos y no únicamente mediante la lectura”.
Dentro de la Estrategia de Atención Primaria 2020-2022 de Andalucía, “se plantea tanto un nuevo modelo de consulta telefónica o videoconsulta, como avanzar en el uso de TIC, de manera que se facilite la accesibilidad de personas con discapacidad”.
Aguirre ha indicado que “desde la Consejería de Salud y Familias hemos mantenido reuniones con la Confederación Española de Familias de Personas Sordas en Andalucía (FIAPAS) con el fin de contar con su apoyo y conocimiento para contemplar las medidas que se adapten mejor a los pacientes con discapacidad auditiva severa”.
Además, en palabras de Aguirre, “el Servicio Andaluz de Salud (SAS) realiza todos los años cursos de formación en Lengua de Signos Española (LSE), dirigidos al personal de los distritos y hospitales con el fin de conseguir que la conozca un mayor número de profesionales para mejorar la atención a este tipo de colectivo sin ningún tipo de discriminación”. “En 2021, se han llevado a cabo un total de 12 cursos, con 430 horas y 308 alumnos”, ha puntualizado.
Por último, el consejero se ha referido a la formación especializada sobre violencia basada en género, abordajes y buenas prácticas llevada a cabo por el SAS para la atención de mujeres con diversidad funcional en el ámbito sanitario, con especial hincapié en las mujeres sordas”. “Este curso ha contado con dos ediciones con un total de 100 plazas”, ha concluido.
-
Morón de la Fronterahace 2 días
Un vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo
-
Saludhace 2 días
El síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado
-
Huelvahace 2 días
Detenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva
-
Sevillahace 3 días
Más de 500 incidencias por lluvia en Andalucía, la mayoría en Huelva y Sevilla
-
Sevillahace 3 días
Los Administradores de Fincas trabajan con los servicios de emergencias ante los problemas con la lluvia en edificios
-
Sociedadhace 2 días
Filmin estrena «Juegos peligrosos: Roblox y el Metaverso»: el peligro donde juegan millones de niños
-
Culturahace 3 días
Fidel Romero lleva a un libro toda su experiencia: «Esto no venía en el manual del buen alcalde»
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en La Puebla del Río, Camas, El Pedroso y Sevilla capital





