Andalucía
El Macarena, pionero en un estudio innovador de tumores hepáticos
El Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Virgen Macarena es pionero en el ámbito nacional en aplicar la ecoendoscopia, como técnica de medición del gradiente de presiones intrahepática. Se trata de un hallazgo médico fruto de dos ensayos clínicos desarrollado en el centro hospitalario que es el «mejor marcador» para evaluar el pronóstico en enfermedades crónicas del hígado.
La medición de diferencia de presiones se lleva a cabo a través de una punción ecoguiada. De ahí la precisión de un procedimiento que puede diagnosticar a un mayor número de pacientes con enfermedades hepáticas. Así, la ecoendoscopia combina la endoscopia con la ecografía. Por lo que permite la visión del tubo digestivo y de los órganos adyacentes, según explica el Macarena este lunes en una nota de prensa.
Ecoendoscopia
El centro sevillano posee una «dilatada experiencia» internacional en el uso de la ecoendoscopia. Se trata de un procedimiento diagnóstico «más preciso, más seguro y menos invasivo». Este permite la detección precoz de diversas patologías oncológicas y no oncológicas. El propio hospital andaluz fue pionero mundial en la aplicación de terapias ecoendoscópicas en varices gástricas con cirrosis hepáticas.
«Esta técnica no solo facilita un diagnóstico más preciso en patologías tumorales. También, actuaciones terapéuticas en una amplia gama de enfermedades, evitando procedimientos más agresivos». Así lo afirma Rafael Romero, artífice de la utilización por primera vez de esta técnica en la medición del gradiente de presiones hepáticas.
Innovaciones
La experiencia de dicho profesional en ecoendoscopia, aplicada al sistema vascular ha situado al Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Virgen Macarena como uno de los grupos de trabajo más punteros, acumulando una experiencia que le otorga prestigio a nivel internacional. De hecho, el centro hospitalario también encabezó en España la realización de punciones en tumores cardíacos guiados por ecoendoscopia.
De este tipo de innovaciones se han hecho eco publicaciones internacionales como ‘Gastrointestinal Endoscopy’. Y ha supuesto el reconocimiento del Servicio de Aparato Digestivo del centro hospitalario por parte de la comunidad científica con la obtención de diversos premios, los más recientes otorgados por la Sociedad Japonesa de Endoscopia Digestiva.
-
Morón de la Fronterahace 2 días
Un vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo
-
Sucesoshace 3 días
Inundaciones en varios puntos de la provincia de Sevilla por las fuertes lluvias
-
Huelvahace 2 días
Detenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva
-
Saludhace 2 días
El síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado
-
Cádizhace 3 días
Piden al Gobierno que suspenda los vertidos al Guadalquivir de las minas de Gerena y Aznalcóllar
-
Sevillahace 3 días
Más de 500 incidencias por lluvia en Andalucía, la mayoría en Huelva y Sevilla
-
Sevillahace 3 días
Los Administradores de Fincas trabajan con los servicios de emergencias ante los problemas con la lluvia en edificios
-
Prodeturhace 3 días
Prensa internacional ha participado en el viaje de familiarización “Sevilla, tu provincia para invertir al sur de Europa”,





