Paradas
XVII Memorial a la figura de Miguel Vargas en Paradas
Miguel Vargas.
A.I.
El XVII Memorial Miguel Vargas, se celebrará los días 30 y 31 de mayo con motivo del aniversario del fallecimiento del cantaor, de cuya desaparición se cumplen 17 años el próximo 26 de junio.
El viernes 30 de mayo a las 9:30 de la noche en el Aula Municipal de Cultura “La Comarcal”, tendrá lugar un espectáculo de baile flamenco a cargo de María Canea con el cante de Pepe de Pura y el toque de Miguel Pérez. Se trata de un espectáculo encuadrado dentro del X Circuito Flamenco “Entre Naranjos y Olivos”, dedicado este año a Curro Mairena con motivo del centenario de su nacimiento en el que Juan Verguillos ofrecerá una conferencia y estará presentado por Pablo Parrilla.
El sábado 31 de mayo, a las 8 de la tarde se realizará una ofrenda floral en el Cementerio Municipal de San Antonio ante la tumba de Miguel Vargas y posteriormente a las 9:30 de la noche tendrá lugar la actuación de los cantaores Jesús León y Rubito de Pará, con la guitarra de Antonio Cáceres, en un acto presentado por Sergio Portillo.
Semblanza
El cantaor Miguel Vargas murió a las diez de la mañana del 26 de junio de 1997 a los 55 años de edad. La grave enfermedad de Miguel Vargas fue una sorpresa para cuantos vivían a su alrededor. Cantaor serio, respetado, hombre muy querido por cuantos le conocían, la noticia de su fallecimiento causó enorme impresión a la afición flamenca.
Miguel Rubio Vargas nació en La Puebla de Cazalla, a no muchos kilómetros de Paradas. Miguel creció en el campo, entregado desde niño a las ásperas faenas propias de la tierra. Apenas adolescente se vino a vivir a Paradas, donde se hizo querer y fue adoptado como uno más del pueblo. En los últimos años se le consideraba una personalidad representativa del lugar. Sin antecedentes cantaores en su familia, lo suyo fue un caso de vocación. A él nadie le enseñó los cantes, los aprendió porque sí, porque sintió la imperiosa necesidad de cantar. Y así se forjó uno de esos cantaores que afrontan lo jondo dándole a este arte la máxima dignidad.
En sus primeros años de profesional estuvo en Madrid, en el tablao Zambra, donde adquirió experiencia al lado de cantaores de la talla de Rafael Romero, Pericón, Juan Varea, Manuel Vargas, Pepe el Culata… Siguió siempre la buena senda, la de maestros como Mairena y consejeros como Francisco Moreno Galván. Todo lo que ofreció en el cante Miguel Vargas, tuvo siempre un propósito enriquecedor, resultando de una gran belleza y a veces de una rara perfección.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 3 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA