Sucesos
Un terremoto de 3,1 grados se siente en Montellano
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) registró la pasada noche un terremoto de 3,1 grados en la escala de Ritcher, con epicentro en la localidad sevillana de Morón de la Frontera. Así, fue sentido en el municipio vecino de Montellano, sin que se produjeran daños de ningún tipo.
Terremoto en Montellano
El IGN informa de que el terremoto se produjo a las 23.30, con epicentro localizado a cinco kilómetros de profundidad.
De este seísmo se han producido hasta ahora cuatro réplicas. Dos se localizaron en el subsuelo de El Coronil y la última, en Morón de la Frontera a las 3.43 de la madrugada.
En cualquier caso, ni el terremoto principal ni las réplicas han producido daños de ningún tipo.
¿Cómo se miden los terremotos?
La escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria. Asigna un número para cuantificar la energía que libera un terremoto. Se llama así en honor del sismólogo estadounidense Charles Francis Richter.
La sismología mundial usa esta escala para determinar las fuerzas de sismos de una magnitud entre 2,0 y 6,9 y de 0 a 400 kilómetros de profundidad.
Se considera incorrecto decir que un sismo «fue de magnitud superior a 7,0 en la escala de Richter», pues los sismos con magnitud superior a 6,9 se miden desde 1978 con la escala sismológica de magnitud de momento. Esta última escala discrimina mejor en los valores extremos.
El creador
Fue desarrollada por Charles Francis Richter con la colaboración de Beno Gutenberg en 1935. Ambos eran investigadores del Instituto de Tecnología de California. Buscaban separar el gran número de terremotos pequeños de los menos frecuentes terremotos mayores observados en California en su tiempo.
La escala fue desarrollada para estudiar únicamente aquellos terremotos ocurridos dentro de un área particular del sur de California cuyos sismogramas hubieran sido recogidos exclusivamente por el sismómetro. Richter reportó inicialmente valores con una precisión de un cuarto de unidad, sin embargo, usó números decimales más tarde.
La mayor liberación de energía que ha podido ser medida fue durante el terremoto ocurrido en la ciudad de Valdivia (Chile), el 22 de mayo de 1960. Alcanzó una magnitud de 9,5.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 22 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 17 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Huelvahace 16 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco