Sevilla
Sevilla estrenará en Semana Santa una unidad especial de drones
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, ha presentado la nueva unidad de drones de la Policía Local de Sevilla, que se pone en marcha con motivo del operativo especial de Semana Santa 2022 y que nace con vocación de continuidad para prestar servicio en todos los grandes eventos de la ciudad.
Esta nueva herramienta y el equipo especializado en su manejo se suma a otras estrategias como la instalación de cámaras de seguridad, sistemas de luces antipánico, aforamientos o controles de flujo de personas de este dispositivo y permiten ofrecer imágenes de conflictos en tiempo real a los agentes acelerando su capacidad de respuesta, según ha destacado el delegado de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Cabrera, durante la presentación.
Siete aparatos
La nueva unidad se encuentra compuesta por siete aparatos de dimensiones contenidas y sofisticados equipos de vuelo destinados a la identificación de grandes concentraciones de personas, necesidades de prestación de servicios municipales y otras cuestiones que se puedan plantear a demanda de los diferentes operativos que se establezcan en coordinación con Policía Nacional y cuerpos de seguridad del estado.
Además del personal cualificado que se ha sometido a las correspondientes jornadas formativas y obtenido las correspondientes titulaciones, la unidad se encuentra integrada por diferentes modelos con distintos tamaños equipamientos y capacidades en función de las necesidades correspondientes.
Por ejemplo, son capaces de alcanzar hasta los 300 metros de distancia en 10 segundos, por lo que pueden cubrir todo el espacio aéreo desde el centro operativo de Plaza Nueva hasta la lámina del río o distancias similares en caso de desplazamiento de la zona de despegue.
Distintas tecnologías
Entre las diferentes tecnologías que emplean se encuentra el uso de lentes de ampliación de imágenes de gran tamaño, cámaras térmicas que ofrecen imágenes nocturnas, paracaídas de seguridad para paliar impactos en caso de precipitación o megafonía capaz de proyectar señales y mensajes informativos.
Presentan una capacidad de vuelo de 40 minutos aunque nunca se utilizarán más allá de los 25 y volarán siempre a una altura de entre 40 o 50 metros del público en la que pueden desplegar todas las herramientas que incorporan.
Esta nueva unidad fue sometida a una prueba piloto durante las pasadas navidades para el control del flujo de personas dentro del contexto de la pandemia de la COVID-19, en las que se valoró su utilización y recomendaciones para la puesta en marcha definitiva que se produce este Domingo de Ramos.
Cobertura
En cifras globales, el dispositivo, coordinado desde el Área de Gobernación del Ayuntamiento a través del CECOP, da cobertura a las salidas, entradas y a los recorridos de un total de 71 hermandades de penitencia, con una afección a más de 1.730 calles de la ciudad. Se suma a otras novedades como el refuerzo de la coordinación entre los servicios con una incorporación plena y permanente del 061 o la aplicación de cámaras para conteos de aforos en tiempo real con mapas de calor.
Paralelamente, el Área de Movilidad ha instalado más de 2.000 señales específicamente para la Semana Santa, se han señalizado un total de 29 cruces en el centro histórico, más los de la Carrera Oficial, para evitar la presencia de elementos como sillitas o trípodes que puedan en algún momento constituir obstáculos a la movilidad, se ha procedido al rebaje del acceso a los palcos desde Sierpes a la Plaza de San Francisco y se han eliminado los obstáculos en las gradas que dan acceso a la Catedral.
Al igual que en 2019, se ha alcanzado un acuerdo con hosteleros, comerciantes, federaciones, empresas de seguridad y grandes distribuidoras para preservar la Semana Santa y evitar el consumo de alcohol en la vía pública y la celebración de botellones, especialmente en la Madrugada.
Dispositivo sanitario
Por último, se ha diseñado un dispositivo sanitario a través de la Delegación de Salud y Protección Animal refuerza este año la atención con 34 profesionales cada día, seis puntos de asistencia, uno más que en 2019, y tres equipos de intervención precoz en el centro de la ciudad.
A esto se suma que los recorridos de todas las hermandades serán zonas cardioprotegidas con desfibriladores y se ha recuperado el Centro de Atención al Costalero que estará ubicado, por primera vez, en el Laboratorio Municipal (calle María Auxiliadora 16) con el objetivo de prestar atención fisioterapéutica a este colectivo.
El Plan de Coordinación para la Semana Santa también incluye otros servicios como una sala de lactancia, que contará con su espacio tradicional en la Plaza Nueva, y los aparcamientos de carritos de bebés, que se encontrarán ubicados en la Plaza del Duque, Plaza Nueva, Federico Sánchez Bedoya y Archivo de Indias. También Protección Civil estará presente, como es habitual, con un puesto en la Plaza Nueva.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Sociedadhace 3 días
Más de la mitad de los españoles tira comida en buen estado
-
Cádizhace 3 días
Erika Leiva y Argentina recuperan el tema ‘Nadie sabe lo que tiene’ de Miguel de los Reyes