Sociedad
Primer caso de virus del Nilo en la provincia de Sevilla este verano
La Consejería de Salud y Familias, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, informa de la declaración al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía de un caso de meningoencefalitis por Virus del Nilo Occidental en Coria del Río. Se trata de un hombre que se encuentra ingresado en un centro hospitalario.
Al conocerse el resultado de las pruebas se han activado inmediatamente todos los protocolos, así como las medidas de salud pública previstas en los mismos. Este caso ha sido confirmado por el laboratorio referente (Hospital Virgen de las Nieves de Granada) y el Centro Nacional de Microbiología. Se está pendiente de la evolución.
Actuaciones realizadas
Desde la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía se han realizado diversas actuaciones tras la declaración del brote del pasado año 2020.
Entre ellas destaca la creación de un grupo de expertos en el control de mosquitos. Cuenta con personal del CSIC, Servicio de control mosquitos de la Diputación de Huelva, Universidad de Córdoba y técnicos de la Junta de Andalucía de los organismos implicados (sanidad animal y control fauna silvestre).
Entre otras cosas, se ha elaborado un mapa de riesgo. Se superponen diferentes capas, como existencia de zonas humedales, régimen de lluvias, régimen de temperaturas, y detección de mosquitos culex y de virus en anteriores temporadas.
El programa es muy amplio. Establece la necesidad de que cada municipio con nivel de riesgo 2 o superior, debe realizar un Plan Municipal de control y vigilancia. Por ello se procedió a notificar individualmente a cada uno de ellos esta necesidad. Se envió el programa que establece los puntos que deben tenerse en cuenta en su elaboración y ejecución. Posteriormente, eran evaluados por los técnicos de las delegaciones territoriales. Toda la información se coordina desde la Junta de Andalucía.
Coordinación
Por otra parte, se ha trabajado en coordinación con los técnicos de Sanidad Animal, para incrementar los puntos de muestreo de equinos y situarlos estratégicamente en las áreas de riesgo.
Este muestreo es usado como “balizas” que avisan de la presencia y circulación del virus. Además, este año se ha adelantado este muestreo desde el mes de mayo. También se está trabajando para finalizar la implantación de una vigilancia entomológica autonómica, que permita detectar la circulación de mosquitos del género culex, el posible aumento y la circulación del virus en ellos.
Además, tras detectar la primera presencia del virus este año, así como el aumento de las poblaciones de culex, la Consejería de Salud y Familias dio traslado de esta información a los municipios afectados. Se les informó de las acciones para intensificar las medidas de control y ejecutar los planes municipales.
-
Diputación de Sevillahace 2 días
El presidente de la Diputación visita la empresa referencia de la patata en Andalucía
-
Guillenahace 2 días
El III Open de Golf Villa de Guillena tendrá lugar los días 2 y 4 de mayo
-
Prodeturhace 2 días
La Diputación refuerza la promoción turística de la provincia en el mercado andaluz con un encuentro profesional en Cádiz
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Primavera a ratos
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Cantillana y Sevilla capital
-
Huelvahace 1 día
Intervenida una narcolancha cargada de garrafas y cinco embarcaciones en el Guadiana
-
Sevillahace 1 día
Jóvenes de un colegio sevillano crean un juego de mesa para facilitar el aprendizaje del braille
-
Saludhace 1 día
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital