Carmona
Presentado el libro El Anfiteatro Romano de Carmona, obra del doctor en arqueología Alejandro Jiménez Hernández
La colaboración entre el autor y la dirección del Monumento ha permitido el uso de documentos de máxima fiabilidad y precisión para su análisis formal y métrico
Carmona (Sevilla)
El delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta en Sevilla, José Manuel Girela, y el Catedrático de la Universidad de Sevilla, José Beltrán Fortes, han presentado el libro que el doctor en arqueología Alejandro Jiménez ha dedicado al anfiteatro romano de Carmona.
La obra es resultado de los estudios que ha realizado en el monumento desde el año 2011, una vez que se retomaron las excavaciones arqueológicas en el anfiteatro después de las llevadas a cabo en la década de los setenta.
En esta ocasión los trabajos, que fueron codirigidos por Alejandro Jiménez y la Dirección del Conjunto Arqueológico de Carmona, contó con la colaboración del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, que ha publicado el libro a través de la Editorial de la Universidad de Sevilla, de la que José Beltrán Fortes también es el director.
Este nuevo estudio, que es la tesis doctoral de Alejandro Jiménez, ha pretendido despejar algunas incógnitas que presentaba el monumento, para lo cual ha contado con documentos gráficos de máxima fiabilidad y precisión para el análisis formal y métrico del monumento.
A partir de 2006, se puso en marcha el proyecto del Sistema de Información del Conjunto Arqueológico de Carmona, que entrañaba el levantamiento fotogramétrico y el escaneado láser de todos los complejos funerarios del Conjunto, así como del anfiteatro, proyecto en el que participó el ahora doctor Jiménez Hernández, y que ha servido de base documental para sus estudios sobre el anfiteatro. Ello le ha permitido disponer de una base planimétrica de enorme precisión.
Esta aplicación (SICAC) es accesible de forma online y gratuita en la página web institucional del Conjunto Arqueológico de Carmona. Concretamente el levantamiento del anfiteatro, cuya planimetría era muy deficiente, ha supuesto un inestimable recurso para la realización de esta obra, ya que ha permitido contar con documentos gráficos de máxima fiabilidad y precisión para el análisis formal y métrico del monumento.
Tras la excavación completa a la que fue sometido el anfiteatro entre 1970 y 1977, este monumento no pudo integrarse en la visita pública del Conjunto por cuestiones de conservación, habida cuenta de que está excavado en la roca en su mayor parte fácilmente desintegrable como efecto de la propia visita, por lo que solo estaba permitido su contemplación desde el exterior o desde la situación en altura que permite el museo del Conjunto Arqueológico.
Finalmente, en el año 2016 se acometieron unas obras de adecuación con el fin de establecer un régimen de visitas con garantías para la comprensión por parte de los visitantes de la importancia del Monumento, y también para su conservación, mediante la disposición de paneles explicativos distribuidos por el recorrido del anfiteatro, y se realizó un vídeo 3D del que los visitantes pueden disfrutar mediante el uso de visores compatibles con dispositivos móviles. De este modo, con la publicación del libro El Anfiteatro Romano de Carmona se cierra un círculo de colaboración entre investigación y difusión patrimonial.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 21 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Castilleja de la Cuestahace 16 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Huelvahace 15 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena