Economía
Más de 131.500 personas han estado cubiertas por un ERTE en la provincia durante la pandemia
Una vez cerrado el balance del mes de marzo, los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) muestran que más de 131.500 personas han estado cubiertas en la provincia de Sevilla, por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) como consecuencia de la pandemia por la covid-19, desde marzo de 2020.
Según detalla el Gobierno en una nota de prensa, concretamente, el pasado mes de marzo cerró con un total de 31.405 de perceptores de este tipo de ERTE en la provincia, con un importe neto de nóminas de 16,14 millones de euros.
En este sentido, el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, ha destacado que estas prestaciones han servido «para preservar el empleo durante la pandemia». Y que estos datos muestran «el esfuerzo del Ejecutivo por dar cobertura a los sectores más afectados por la pandemia».
Disminución progresiva de perceptores
También ha incidido Toscano en el trabajo «intensamente» de la Administración para tramitar las prestaciones «con la máxima celeridad». El objetivo es «proteger y dar soporte al tejido productivo y social». La evolución en la provincia, desde el mes de abril de 2020, apunta a una disminución progresiva de perceptores conforme se reactivaba la economía. Desde los 86.146 de abril y los 113.625 de mayo, a los 93.792 de junio, 63.861 de julio, 46.825 de agosto, 41.096 de septiembre.
Octubre, noviembre y diciembre registran las menores cifras de 2020, con 29.325, 31.042 y 33.636 perceptores respectivamente. Y en 2021, los datos se mantienen estables, con 31.392, 32.816 y 31.405 perceptores en los meses de enero, febrero y marzo.
En cuanto al importe neto de las nóminas de esta modalidad de ERTE, la media mensual ha sido en la provincia de 34,9 millones de euros. Con meses significativos como los de abril y mayo de 2020, con un importe neto de 80,94 y 94,16 millones de euros. En 2021, el importe neto mensual gira en torno a los 16 millones de euros.
Cifras globales ERTE
Por otro lado, las cifras globales posicionan a Sevilla como la segunda provincia andaluza en ERTE por covid-19 aprobados, justamente detrás de Málaga (con más de 143.000 perceptores). Lo que, según el subdelegado, «refleja el esfuerzo por activar medidas para paliar los efectos de la pandemia en los colectivos que no han podido retomar la actividad. O que han visto significativamente reducida su facturación respecto al año pasado».
Toscano ha recordado que «el tercer gran acuerdo por el empleo acordó prorrogar los ERTE hasta el 31 de mayo para dar soporte a las personas trabajadoras y a las empresas en un momento en el que se trata de reactivar la economía y proteger a trabajadores y empresas hasta que volvamos a la normalidad».
-
Arahalhace 22 horas
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Saludhace 2 días
El día festivo hace que no pueda haber donaciones de sangre
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Todas las santas nubes
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Ahora sí, manga larga
-
Saludhace 5 horas
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo
-
Sociedadhace 7 horas
El tiempo: Descienden
-
Culturahace 6 horas
Assejazz recibe al otoño con una programación de lujo en noviembre: nombres internacionales y compromiso con la escena local






