Salud
Más de 200 científicos de todo el mundo se reúnen para tratar sobre el Acinetobacter
Especialistas del Hospital Virgen Macarena y del Hospital Virgen del Rocío organizan un simposio internacional sobre este patógeno, que resulta altamente resistente a los antibióticos de uso hospitalario.
Más de 200 investigadores internacionales se reúnen esta semana en Sevilla para actualizar sus conocimientos en el Acinetobacter, un patógeno nosocomial altamente resistente a los antibióticos que se utilizan en el hospital.
En concreto, abordarán los nuevos campos de investigación asociados con esta bacteria o el papel potencial de las terapias adyuvantes para complementar los efectos de los agentes antimicrobianos. Además, el papel de los fagos (virus) en la patogenia y tratamiento de Acinetobacter Baumannii, o el desarrollo de inmunoterapias, entre otros.
El 11 Simposio Internacional sobre la Biología de Acinetobacter es un evento que cuenta, tanto en su comité científico como en el organizador, con profesionales del Hospital Virgen Macarena y del Hospital Virgen del Rocío en el campo de la Microbiología, las Enfermedades Infecciosas y la Medicina Preventiva, entre otros. Los doctores Álvaro Pascual, jefe de servicio de Microbiología del Hospital Macarena, y Jerónimo Pachón, jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen del Rocío, ambos catedráticos de la Universidad Hispalense, encabezan el cartel de la reunión que se celebrará entre el 19 y el 22 de septiembre.
El grupo, que se reúne desde hace ya casi tres décadas, organiza cada dos años, en distintos lugares del mundo, este evento donde acuden los científicos e investigadores más importantes en dicho campo para actualizar toda la información referente a este microorganismo en términos moleculares, de resistencia, microbiológicos, en términos de cuidados de pacientes infectados, de tratamiento y de control.
Así, los científicos siguen trabajando en las infecciones producidas por esta bacteria, desde una visión multidisciplinar y abarcando desde los aspectos más básicos a los más aplicados en un contexto científico-asistencia.
La reunión cuenta con el patrocinio de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y de la Universidad de Sevilla. Toda la información se encuentra en el siguiente enlace: https://www.acinetobacter2017.com
-
Paradashace 3 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 3 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Sucesoshace 3 días
Investigan un tiroteo entre varias personas en Aguadulce