Sin categoría
Los peluqueros denuncian el empeoramiento de la situación de sus negocios por la subida del IVA
En Arahal se enfrentan a esta subida y a la competencia desleal
Helena Gallardo. Sevilla
Peluqueros de toda Andalucía salieron ayer a la calle para manifestarse en oposición a la subida del 21% del IVA, aprobada por el gobierno en el último trimestre de 2012. En Arahal, no hay un censo de peluquerías, pero la subida de los impuestos y la competencias desleal hacen mella en el sector.
La Asociación Nacional de Empresas de Imagen Personal organiza una proclama con el objetivo de hacer notar a los jefes políticos la negativa repercusión que ha venido observándose desde que se puso en pie la propuesta.
La Asociación de Artesanos Peluqueros de Sevilla y Provincia ha llevado a cabo el acto de protesta frente a la Delegación de Hacienda y el Ayuntamiento de Sevilla. “Algunos dirigentes políticos salieron a atendernos, pero no todos” afirma Manuel Pintado, secretario de dicha asociación. El objetivo primero es el diálogo con aquellos que ostentan el poder, ya sea a nivel nacional o local.
El sector no sólo se ha visto mermado por tal subida sino por la economía sumergida a la que, muchas veces desesperados, han de acudir algunos profesionales en vista de los ajustes cerrados que se han fijado.
Arahal
La presidenta de la Asociación de Comerciantes de Arahal, María Isabel Montes, sabe que lo primero de lo que se priva la mayoría de personas es de este tipo de servicios.
La peluquería y los tratamientos estéticos siempre han sido bienes de lujo, pero ahora más. Con el alto coste que supone dicho impuesto, los establecimientos que concurren en la legalidad son los más perjudicados. Han de hacer frente a la competencia desleal, de aquellos que no se dan de alta como autónomos, y al mismo tiempo al peso del IVA. “Hay muchas cosas antes que la belleza”. Ella, como peluquera “no tiene miedo a la competencia” pero sí a que los otros profesionales del sector que no sigan los cauces legales y sus precios dañen a los comercios legales.
Según la Asociación sevillana, han sido terribles las consecuencias en el negocio. Más de 8.000 salones han sido cerrados en 2013 y otros tantos más que están en el límite de sus posibilidades. El movimiento continúa y “quizá para el próximo trimestre haya otra salida” comenta el secretario. Él y sus compañeros saben que “cuando se hace este tipo de reclamas no puede haber resultados inmediatos” pero que se ha seguir hasta lograr el diálogo. “Ahí empieza el cambio”.
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 20 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 20 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Prodeturhace 3 días
Prodetur acerca su oferta de servicios para el empleo y el emprendimiento a los jóvenes de La Rinconada y al alumnado de la UPO