Sociedad
La reentrada en la atmósfera del cohete Chang Zheng 2F provoca una lluvia de bolas de fuego
La pasada madrugada, entre las 00.30 y las 00.32, numerosas personas en España pudieron ver cómo una hilera de bolas de fuego cruzaba lentamente el cielo nocturno.
Casi todos estos testigos se encontraban en Andalucía. La mayoría de los testimonios llegaron desde Sevilla y Málaga, aunque el fenómeno también pudo verse desde mucho más al norte, como Toledo, Madrid e incluso Valladolid.
Reentrada en la atmósfera
El fenómeno se produjo como consecuencia de la reentrada en la atmósfera terrestre de una de las fases del cohete Chang Zheng 2F (CZ-2F), que fue lanzado por la Agencia Espacial China (CNSA) el pasado 5 de junio dentro de la misión Shenzhou 14 (Barco Divino 14). Esta misión tenía como objetivo llevar a tres astronautas al módulo Tianhe: el primer (y, por el momento, único) módulo de la estación espacial china Tiangong.
El cohete Chang Zheng 2F fue el encargado de poner en órbita a la nave Shenzhou 14 que transportaba a estos astronautas.
La hilera de bolas de fuego que observaron los testigos se produjo cuando la fase superior del cohete hizo su reentrada en la atmósfera, rompiéndose en múltiples fragmentos que se volvieron incandescentes como consecuencia del brusco rozamiento con la atmósfera. Cada uno de esos fragmentos originó una bola de fuego.
El fenómeno fue grabado también por los detectores del proyecto SMART (Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA-CSIC) y fue analizado por el investigador principal de este proyecto: el astrofísico José María Madiedo, del IAA-CSIC.
Sobre el Atlántico
De esta forma se pudo determinar que la reentrada se produjo sobre el Atlántico, frente a las costas de Marruecos. Desde allí, los restos del cohete avanzaron en dirección noreste, sobrevolando primero Tetuán (norte de Marruecos) y continuando sobre el Mediterráneo, pasando a tan solo 10 kilómetros de la costa de Almería.
La hilera de bolas de fuego se extinguió sobre el Mediterráneo, sobre un punto situado a aproximadamente unos 100 kilómetros de la costa de Argelia y otros 100 km de la costa de Murcia. SMART es un proyecto que desarrolla la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN).
Se trata de una red de investigación coordinada desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
Estudio continuo del cielo
La Red SWEMN tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.
-
Arahalhace 2 días
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 2 días
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Arahalhace 1 día
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Morón de la Fronterahace 12 horas
Denuncian una agresión sexual a una psicóloga de la cárcel de Morón
-
Sociedadhace 3 días
España no irá a Eurovisión si participa Israel
-
Sevillahace 15 horas
Herida grave tras volcar su coche en una avenida de Sevilla
-
Cañada Rosalhace 2 días
La segunda fase del Vivero de Empresas de Cañada Rosal, el proyecto más valorado para el segundo PER en el SEPE
-
Herrerahace 2 días
El Día de la Bicicleta de Herrera recaudará fondos para afectados de la DANA