Carmona
La Junta anuncia que las obras de la Necrópolis de Carmona terminan en noviembre
El delegado de Cultura visita la Necrópolis de Carmona para interesarse por las obras de conservación que se está llevando a cabo en las tumbas de Ritón y Servilia
Las obras servirán para diagnosticar la situación actual de todas las patologías del monumento y proponer actuaciones futuras para la conservación del monumento
Carmona
La Comisión Provincial de Patrimonio, dependiente de la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Sevilla, presidida por el delegado territorial, José Manuel Girela, aprobó en julio el proyecto de conservación y restauración de la tumba del Ritón y una intervención urgente en la tumba de Servilia, de la Necrópolis Romana de Carmona, lo que supone una mejora de las condiciones de conservación de estos complejos funerarios.
El delegado de Cultura ha cursado una visita a la Necrópolis para interesarse por el estado de ejecución actual de las obras. Girela ha sido informado sobre el terrero por la dirección del Conjunto Arqueológico de que está previsto que las intervenciones concluyan en noviembre.
No obstante, a pesar del escaso tiempo transcurrido desde el inicio de las obras, se ha concluido la primera fase que consiste en la limpieza biológica y desinsectación de las tumbas, así como la recogida y preservación de estucos y otras superficie originales de revestimiento y decoraciones que se encontraban en mal estado o que estaban en proceso de desaparición.
Las tumbas del Ritón y de Servilia, como el resto de complejos funerarios de la Necrópolis Romana de Carmona, están construidas aproximadamente en el siglo I de nuestra era. La tumba de Ritón corresponde al tipo más común en esta necrópolis, que es el de pozo y cámara, mientras que la de Servilia es una tumba de características singulares debido a su monumentalidad, pues cuenta con un gran patio central rodeado de galerías en las que se distribuyen algunas cámaras, además de poseer un jardín funerario en su fachada oriental.
Otra característica de esta necrópolis es que en varios de sus complejos funerarios se ha conservado parcialmente la capa pictórica que los decoraba, como es el caso de las dos tumbas que son objeto de este proyecto de rehabilitación urgente. En la tumba del Ritón se está llevando a cabo una actuación integral de sus patologías, que atendiendo a su característica constructiva está sometida al deterioro producido, principalmente, por el agua de lluvia; en tanto que en la cámara principal de la tumba de Servilia se ciñe la actuación a la eliminación de sedimentos biológicos y a la fijación de estucos y pinturas que corren riesgo de desprendimiento.
El desarrollo de esta intervención servirá también para diagnosticar la situación actual de todas las patologías del monumento y proponer actuaciones futuras en este mismo complejo funerario.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 3 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Sucesoshace 3 días
Investigan un tiroteo entre varias personas en Aguadulce