Sociedad
La Gran Recogida de Alimentos entra en su fase final
El presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla, Agustín Vidal, se ha mostrado confiado en que la gran recogida que se inició el pasado lunes en tiendas y supermercados de toda España permita que en Andalucía se obtengan 2,5 millones de kilos de productos, “lo imprescindible para ayudar a muchas familias”.
Vidal ha recordado que este año se trata de una recogida distinta, ya que no hay puntos de recepción de alimentos en los supermercados. Sino que se informa a los clientes de que pueden sumar a la factura de su compra la cantidad que deseen. Esta se acumula de forma electrónica en la cuenta de la recogida de alimentos.
Voluntarios
Una medida que cuenta con la labor de los trabajadores de las tiendas, aunque “a partir del viernes habrá voluntarios que informarán a la gente de cómo se pueden hacer las donaciones este año”. De modo que aún no se ha cuantificado cómo va la recogida, al no haber personal del banco de alimentos físicamente en las tiendas.
Agustín Vidal ha entendido que “es importante difundir cómo se está haciendo para que todos sepan qué pueden hacer una donación al banco de alimentos, incorporando en su tíquet el dinero que quieran aportar”. Aunque “nosotros, en ningún caso vamos a retirar dinero. Solo alimentos en función de las donaciones que ha habido”.
“Muchas personas nos preguntan qué se va a hacer con el dinero. Pero el banco de alimentos lo que va a recibir son los productos que necesite de las tiendas donde depositen el dinero los donantes”, ha dicho.
Fin de la recogida
Vidal ha señalado que “dormiría tranquilo” al terminar la recogida el próximo domingo si se llegara a los citados 2,5 millones en toda Andalucía. Esto serían 800.000 en Sevilla. Mientras que para toda España se espera llegar a los 21 millones de euros, traducidos en 21 millones de kilos de comida.
Esto, “según lo que hemos calculado para atender a las personas que necesitan ayuda para comer en los primeros meses de 2021”. De modo que si la campaña no es un éxito “algunas personas no van a recibir lo que necesitan o tendrán mucho menos de lo que necesitan”.
Bancos de Alimentos son entidades sin ánimo de lucro, apolíticas y aconfesionales que trabajan para combatir el hambre, la pobreza y el desperdicio de alimentos a través de su aprovechamiento y reparto entre las personas más necesitadas.
La Gran Recogida de Alimentos supone la actividad más importante de todas las actividades de captación de los Bancos de Alimentos a lo largo del todo el año.
Desde el año 2014, la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) coordina a los 54 Bancos de Alimentos de España en su actividad de promoción, difusión y administración.
FESBAL es miembro de la Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA) y Premio Príncipe de Asturias a la Concordia 2012.
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA