Diputación de Sevilla
La Diputación se suma a la celebración del Día Mundial de Acción por la salud de las mujeres
La Diputación de Sevilla, a través de su Área de Cohesión Social e Igualdad, ha celebrado en el día de hoy, en el municipio de Villaverde del Río, la jornada ‘Mujeres y Salud: un análisis desde la perspectiva de género. Enfoque transformadores de la salud de las mujeres’, con motivo de la celebración del Día Mundial de Acción por la Salud de las Mujeres.
La diputada provincial responsable de las políticas sociales y de igualdad, María Encarnación Fuentes, y el alcalde de Villaverde del Río, José María Martín, han participado en esta jornada dedicada a la salud y el papel de la mujer en los municipios y en la que se ha profundizado en un tema de crucial importancia, no solo para el bienestar individual, sino también para el desarrollo integral de las mujeres de la provincia.
Un papel fundamental
En su alocución, Fuentes ha expresado que ‘en los municipios, las mujeres ejercen un papel fundamental como pilares de las entidades locales. Son cuidadoras, empresarias, líderes y catalizadoras del cambio. Su bienestar no solo afecta a sus vidas individuales, sino que también influye profundamente en el tejido social y en el desarrollo de los pueblos. La salud y el género son aspectos intrínsecamente entrelazados, donde las desigualdades se hacen evidentes en muchos aspectos de la vida, desde el acceso a la atención médica hasta las percepciones culturales sobre el cuerpo y la enfermedad y por ello las mujeres merecen nuestra atención teniendo en cuenta a los desafíos únicos a los que se enfrentan’.
En el transcurso de la jornada se han abordado aspectos no solo de salud física, también emocional en las mujeres; cómo se puede mejorar el acceso a la atención médica, así como los recursos de salud mental.
‘Hoy nos hemos reunido para trabajar sobre estas realidades, para desentrañar las complejidades que rodean a la salud de las mujeres y para buscar soluciones significativas y equitativas. Reconocemos que la salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado de bienestar físico, mental y social, y nos comprometemos a trabajar para garantizar que todas las mujeres tengan acceso a este estado de plenitud’, ha enfatizado Fuentes.
Esperanza de vida
En la jornada se ha puesto de manifiesto que las mujeres suelen vivir en un promedio de entre seis y ocho años más que los hombres. Sin embargo, su vida con buena salud y sin enfermedades crónicas es más corta. Las desigualdades de género y las condiciones psicosociales son los principales desencadenantes de muchas de las enfermedades y dolencias expuestas.
Para transformar esta realidad es preciso que la sociedad cambie, deje atrás la cultural heteropatriarcal y camine hacia un horizonte más igualitario donde hombres y muejres ocupen una misma posición, poniendo la corresponsabilidad y la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos en el eje central.
Las áreas temáticas que se han abordado han sido: la inclusión desde la perspectiva de género en la salud, sesgo de género: diagnóstico y tratamiento en la atención sanitaria e impacto de la desigualdad en las mujeres y su salud mental.
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 23 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 22 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Agendahace 3 días
La monologuista Vivy Lin estrena su nuevo espectáculo en Sevilla
-
Sociedadhace 23 horas
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA