Carmona
La atalaya de Carmona, un parador con mucha historia
Situado al oeste del recinto amurallado y en el punto más alto de Carmona. Es posible que fuera construido en época musulmana, concretamente en el siglo XII, pero no hay evidencias arqueológicas que lo con?rmen.
Tiene forma rectangular y está defendido en la parte norte y oeste por un foso con dos puertas a ambos lados con un fuerte exterior llamado El Cubete. Se accede a él por un gran arco de herradura apuntado. Dentro del recinto, una vez superada la puerta, se accede al cuerpo de guardia que da paso al patio de armas.
Dicho patio compone un espacio rectangular. Contaríamos con tres líneas de muralla. La que cierra el patio se refuerza con diversos torreones, entre los que destacan la Torre del Homenaje.
En el siglo XIV, el rey Pedro I mandó llamar a artesanos de Sevilla para construir varias torres y una puerta exterior, y también para que ornaran el interior, convirtiendo la fortaleza en un suntuoso palacio. Sin embargo, de las yeserías y columnas de mármol que se instalaron entonces hoy no se puede apreciar ningún resto en el alcázar.
Las razones de esta destrucción se deben en gran medida a los diferentes terremotos que sufrió Carmona en 1504 y en 1755. Este último, el llamado terremoto de Lisboa, causó tal deterioro que terminó provocando el abandono del alcázar.
En la actualidad el recinto interior está muy modificado para su utilización como Parador Nacional de Turismo, con una estética similar a la mudéjar con numerosos salones y patios.
En 1931 fue declarado monumento de interés histórico y en 1985 Bien de interés Cultural.
Información: Prodetur-Turismo de la provincia de Sevilla.
-
Morón de la Fronterahace 2 días
Un vecino de Morón de la Frontera, contagiado de virus del Nilo
-
Saludhace 2 días
El síndrome de FIRES, una enfermedad rara que hace que un niño de Trigueros necesite 70.000 euros para ser operado
-
Huelvahace 2 días
Detenidos dos empresarios españoles por estafar a inmigrantes en campañas agrícolas de Huelva
-
Sociedadhace 3 días
Filmin estrena «Juegos peligrosos: Roblox y el Metaverso»: el peligro donde juegan millones de niños
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en La Puebla del Río, Camas, El Pedroso y Sevilla capital
-
Huévar del Aljarafehace 2 días
La unión de vecinos de Huévar hace que abra sin problemas su consultorio
-
Cañada Rosalhace 2 días
Los farolillos de melón vuelven a las calles de Cañada Rosal por Halloween
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Aires húmedos