Sin categoría
El coronavirus no puede con la devoción de los estepeños
El coronavirus no puede con la devoción de los estepeños
[jobsora]
Con todas las medidas de seguridad, sabiendo que no se podrá disfrutar de la procesión pero con la devoción intacta, la localidad sevillana de Estepa vive de una forma distinta la gran cita de la ‘Octava de Los Remedios’. Este año no ha habido jueves del “pescaíto”, ni acabará mañana con la famosa subía al camarín mediante la rampa.
Y todo en base a que la Virgen de los Remedios cuenta con una gran devoción no sólo en Estepa, sino en toda la comarca. La fiesta toma su nombre de los ocho días de actos litúrgicos que se celebran en honor a la virgen, que este año el coronavirus ha querido que no sean igual, pero los estepeños, con un comportamiento ejemplar, han sabido celebrar adaptada a los tiempos que está viviendo el país. Nada más entrar en la iglesia, las medidas de separación estaban marcadas. Incluso, el gel hidroalcohólico no ha faltado en la entrada.
Las leyendas
La cita guarda grandes leyendas. Entre ellas destaca su influencia con los bandoleros, de los que porta un pequeño alfiler-puñal de Juan caballero y una sortija de “el vivillo”.
Los vecinos han acudido a depositar sus flores con orden y cumpliendo las medidas de seguridad.
Esto ha hecho que también que se conserven las tradicionales salvas al inicio de la novena, con disparos al aire en honor a cuando los propios bandoleros llegaban a la localidad anunciando su fiesta.
Otro de las curiosidades a destacar es el grito de “Bendita”, que desde generaciones han venido gritándole al llegar su fiesta, en especial la “marmeta” de la cual ha continuado sus familiares gritándole.
La Virgen del Rocío
Está también la leyenda que la vincula con la Virgen del Rocío, y que explica cómo ambas supuestamente fueron cambiadas por error y la curiosa aparición de las andas procesionales en su plazuela sin que nadie explique quién las dejó allí.
La tradición marca que la virgen es portada el domingo por hombres en su templete por el pueblo, y destaca el paso por su barrio entre cantes por sevillanas y grandes petaladas. Y el lunes, vestida totalmente diferente, sin corona y con su habitual mantilla, es paseada por la mujeres entre paseíllos de pasodobles por la iglesia, antes de subir en la conocida rampa que asciende hasta su camarín es un momento único y muy peculiar.
Original desde la previa
La cita cuenta con una previa muy llamativa. Se trata de la tradición de los tiros en Los Remedios. Esto marca la cuenta atrás para el comienzo de la fiesta grande del barrio Churretero.
Son tres días de fiesta en la calle Roya con la salida de la procesión de la Virgen de los Remedios, la Diana y la multitudinaria cita con la rampa.
Este año, el coronavirus ha alterado la fiesta. Sin embargo, los estepeños no han faltado a la cita con la virgen. Sus flores han llegado puntuales a sus plantas como cada año. Ahora, queda esperar a que 2021 devuelva las cosas a su sitio.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Andalucíahace 2 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 2 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Utrerahace 2 días
Aumenta, exponencialmente, la deuda del Ayuntamiento de Utrera