Sin categoría
Crean una aplicación que permite firmar documentos oficialmente sin certificado digital
Crean una aplicación que permite firmar documentos oficialmente sin certificado digital
[ali_express]
La startups andaluza Vestigia ha creado una herramienta que permite firmar electrónicamente cualquier documento y registrar la propiedad de todo tipo de creaciones y desarrollos de forma fácil y sin necesidad de certificado digital, lo que permite no salir de casa durante el confinamiento para hacer oficiales distintos documentos.
FidesBlock permite firmar digitalmente cualquier archivo en dos sencillos pasos y necesitando únicamente el DNI y un smartphone con tecnología NFC (Near Field Communication), con lo que se puede hacer oficiales una compraventa, contrato de alquiler, acuerdos mercantiles, actas de empresas e incluso registrar la propiedad intelectual de creaciones artísticas o inventos desarrollados durante la crisis de la COVID-19 de forma oficial y sin necesidad de certificado digital.
Tecnología blockchain
Todo ello, mediante tecnología blockchain, según explica el CEO de la empresa, José Manuel Avelino, que concreta que “sólo acercando nuestro documento de identidad a la app quedaría automáticamente firmada y registrada la propiedad de cualquier documento con todas las garantía de seguridad”.
Esta plataforma permanecerá abierta y será gratuita mientras que dure el estado de alarma. También se ofertará sin coste durante las fases de desescalada. Todo, con el objetivo de ayudar a la sociedad a poder presentar y registrar documentos oficiales sin necesidad de acudir a un registro. Se puede hacer desde casa y sin certificado digital.
Para muchos profesionales
“Además, son muchos los creadores de contenidos, artistas o programadores, que han creado inventos solidarios para luchar contra la pandemia. Con nuestra plataforma pueden registrar su propiedad intelectual independientemente de su contenido, desde un vídeo, un documento, una partitura, una fórmula hasta un software”. Así lo explica su responsable.
La plataforma abrió hace menos de una semana. Ya ha contabilizado más de 250 registros. Todo, mediante el trabajo de esta startup andaluza. Está apoyada por el Programa Minerva de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía y Vodafone.
Este programa se puso en marcha hace dos años con la creación de una plataforma que permite mejorar la seguridad y la transparencia alimentaria, sanitaria o de productos de lujo con tecnología blockchain. También, con unas etiquetas inteligentes que certifican la denominación de origen de cualquier artículo. Todo el trabajo global lo protege contra la falsificación.
-
Arahalhace 3 días
Un herido en un accidente de tráfico en Arahal
-
Provinciahace 22 horas
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Provinciahace 2 días
Tres heridos tras explotar un cohete en una procesión en Almadén de la Plata
-
Opiniónhace 2 días
No se puede blanquear un genocidio a golpe de pedal
-
Arahalhace 1 día
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Gerenahace 1 día
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón
-
Sociedadhace 1 día
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Incipiente otoño de verano