Carmona
Carmona inicia un estudio de la Puerta de Córdoba para diseñar un plan de rehabilitación
El Ayuntamiento de Carmona ha comenzado un estudio para conocer con detalle el estado de conservación de la Puerta de Córdoba de la localidad y, de acuerdo a sus conclusiones, definir posibles intervenciones en este edificio romano del siglo I.
Para ello, la Delegación municipal de Patrimonio ha iniciado un análisis del monumento y del entorno en el que se asienta que incluirá la realización de sondeos geotécnicos en el terreno de hasta 30 metros de profundidad, ensayos de penetración dinámica, ensayos de laboratorio de mecánicas de suelo, examen de la estabilidad de taludes y laderas e investigaciones geofísicas y geotecnoarquelógicas.
Asimismo, se instalarán fisorómetros para realizar un seguimiento de grietas y fisuras y se llevarán a cabo catas verticales sobre la torre norte del monumento cuyas muestras serán posteriormente analizadas por laboratorios especializados.
El objetivo final de este estudio es orientar al Ayuntamiento sobre posibles patologías que presente el monumento y definir un plan de actuación que, a corto y medio plazo, establezca cuales son las actuaciones de reparación y rehabilitación más apropiadas.
Acceso al recinto amurallado
La Puerta de Córdoba era el acceso principal al recinto amurallado de la Carmona romana desde el este. sobre una vaguada natural, y ha sufrido numerosas remodelaciones a lo largo del tiempo que han modificado su fisonomía original. Actualmente el edificio está catalogado como BIC y está considerado como uno de los monumentos más importantes y emblemáticos de Carmona.
Sin embargo, las características geológicas del suelo además de las incidencias generadas por el hecho de que la vaguada sobre el que se asienta el monumento sea, durante los períodos de lluvia, el desagüe natural de todo ese sector de la ciudad, han generado problemas casi desde el momento de su construcción.
De hecho, durante unas excavaciones realizadas en 1997, ya se identificaron sistemas de drenaje romanos que intentaban canalizar las aguas y minimizar las incidencias derivadas de las escorrentías.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 20 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Castilleja de la Cuestahace 15 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Huelvahace 14 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena