Arahal
Los comerciantes de Arahal tendrán que aprender inglés para atraer clientela de la Base de Morón
Arahal (Sevilla)
El Ayuntamiento de Arahal ha aprobado una normativa que obligará a partir de ahora a las personas que quieran poner un comercio en la localidad a dominar el inglés, al menos en lo básico relacionado con su empresa, con el fin de captar con todas las garantías a las decenas de militares estadounidenses que trabajan en la base de Morón.
Se trata de una medida con la que se quiere comenzar a revitalizar la economía local con respecto a la base, ya que en el municipio no se entiende que los militares prefieran hacer sus compras en localidades como Morón de la Frontera, El Coronil o Alcalá de Guadaíra, teniendo a Arahal mucho más cerca.
La medida ha salido adelante tras un estudio que ha desvelado que sólo el 8 % de los militares que viven en la base han pisado alguna vez Arahal, mientras que ese porcentaje aumenta hasta el 67 % en el caso de las tres localidades citadas anteriormente.
Los promotores de la idea entienden que no va a poder llegar al nivel de empatía que tienen los ciudadanos de Rota con su base y viceversa, pero al menos se quiere captar un volumen de negocio que, ahora mismo, está completamente perdido.
AION SUR ha contactado con la licenciada en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid Sara Cañestro, que será la encargada de dar los cursos imprescindibles a los comerciantes para sacar adelante esta medida.
Cañestro, que vive actualmente en Marchena, dirigirá unos cursos completamente gratis y subvencionados por el Ayuntamiento que comenzarán el próximo 8 de enero en la Casa del Aire. “No pretendemos que la gente hable inglés en un mes, pero sí al menos que pueda defenderse a la hora de hablar de los productos de su tienda o tener una conversación normal sobre su comercio con un cliente americano”, ha explicado.
De momento, la medida sólo será obligatoria para los nuevos comercios que se instalen en el pueblo, aunque también se estudia que las empresas ya ubicadas tengan al menos una persona por cada cuatro empleados que hable inglés, así como contarán con un cartel identificativo en la puerta, con las banderas española y estadonidense, y con la frase “Aquí se habla inglés” tanto en español como en ese idioma.
El Ayuntamiento calcula que la medida podría repercutir en aumentar el volumen de negocio en torno a un 23 % en el plazo máximo de dos años, lo que supondría abandonar definitivamente el escenario de crisis económica.
La información sobre este asunto se podrá consultar en una página web que comenzará a funcionar mañana viernes, en la dirección www.arahalhablaingles.com, donde se encontrarán bien detallados todos los requisitos de la idea.
-
Paradashace 3 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Andalucíahace 3 días
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Huelvahace 3 días
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Camas, Montellano y Paradas
-
Utrerahace 3 días
Aumenta, exponencialmente, la deuda del Ayuntamiento de Utrera
-
Diputación de Sevillahace 2 días
El presidente de la Diputación visita la empresa referencia de la patata en Andalucía