Connect with us

Arahal

¡¡¡DOLORES CORONADA!!!

La imagen de Nuestra Señora de los Dolores de Arahal ha sido coronada canónicamente este sábado, cumpliendo así con las ilusiones de la hermandad y de todo un pueblo, que han querido testimoniar con esta corona la devoción que tienen a esta imagen desde hace más de 80 años.

Culmina así un hecho histórico en este pueblo y para esta hermandad, de la que hay documentos de su existencia ya en 1602, y que cuenta con una imagen que se ha convertido en la primera en ser coronada bajo el pontificado del papa León XIV.

Para celebrar este acto se han reunido más de 4.000 vecinos en la Plaza de la Corredera, en el histórico albero de esta plaza del Ayuntamiento, que ha sido acondicionada perfectamente para la ocasión.

La hermandad había preparado 1.500 sillas, pero muchas personas más han seguido el acto de pie en la plaza o en los balcones de las viviendas y empresas cercanas.

Así, la Pontificia, Real y Franciscana Hermandad y Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén, Nuestra Señora de los Dolores, San Juan Evangelista y Santa mujer Verónica, ha visto como salía adelante uno de sus grandes proyectos, colocando la corona a la imagen obra de José Ribera García (1902-1982), que la talló y entregó a la hermandad en 1944.

Todo coordinado

Todo en torno a la coronación ha sido diseñado por la hermandad y el Ayuntamiento, con salida de la imagen desde su templo, la Parroquia Santa María Magdalena, a las 17:30, con el hermano mayor, Jesús Salvador, realizando la primera levantá, en homenaje a todos los hermanos y amantes de la Virgen fallecidos, gente que ha estado en el recuerdo de todos los presentes durante una intensa tarde.

Dos horas después se ha llevado a cabo la misa estacional, con la presidencia del arzobispo de la Diócesis de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, que ha sido el encargado de colocar la corona cuando el reloj aún no marcaba las 21.30.

En su homilía, monseñor Saiz Meneses ha dicho que este acto “es mucho más que un reconocimiento externo, ya que se trata de una  expresión eclesial de veneración autentica”. «Ella es por excelencia la morada del altísimo, el templo donde el verbo se hizo carne, y al  colocar sobre sus sienes la corona no hacemos sino reconocer públicamente su gloria celestial, su intercesión constante”.

Con todo, “proclamamos que María es la es la reina porque es la madre del rey de reyes”, ha dicho el Arzobispo, que ha aludido al papa Francisco para decir que “como nos enseñó, Maria es una madre que ayuda a los hijos a crecer con responsabilidad y a ser libres”.

En busca de la fe

El arzobispo ha reflexionado sobre la situación actual de la Iglesia, y ha llamado a transmitir la fe a los más pequeños, “ponerlos a los pies de Nuestra Señora de los Dolores”, y ha recordado que “cada vez nos cuesta más la transmisión de la fe, y ya solo faltaban las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial”.

Entre el público no ha faltado la hermana número 1 de la hermandad, Lola Martín, recién dada de alta de un problema de salud, que no ha querido faltar a la cita a sus 92 años y después de 70 siendo camarera de la imagen.

Una vez colocada la corona, ha comenzado la procesión oficial de la imagen por las calles de Arahal, por casi 40 calles del pueblo y hasta pasadas las 9.00 de la mañana del domingo.

En su paso, lucen más de 2.800 tallos de flor,, un exorno floral compuesto por clavel melocotón, rosa jardín puriti, rosa jardín rosa, calas blanca, delfiniun blanco, spray melocotón, manzanilla, astilbe fucsia, astilbe rosa, alhelíes malva, lisiantus rosa y orquídeas blancas.

La Virgen de los Dolores luce además los estrenos donados por hermanos y devotos y el manto cedido para este día por la Hermandad del Baratillo, perteneciente a la Virgen de la Caridad. Todo bajo la supervisión de su vestidor, Paco Rodríguez.

Una madrina de excepción

Además, la Corporación Municipal ha ejercido de madrina de la Coronación Canónica, por lo que el Ayuntamiento de Arahal ha colaborado con esta celebración en distintos aspectos de infraestructura y decoración del entorno de la plaza de la Corredera y las calles que recorrerá la procesión, abriendo el día del evento edificios públicos, limpiando en profundidad las calles del recorrido, iluminando con el color morado templos y edificios públicos (fachada del Ayuntamiento y Teatro Municipal),  entre otras actuaciones.

Junto al arzobispo de Sevilla han estado Luis Rueda Gómez, delegado diocesano y prefecto de Liturgia de la Catedral de Sevilla, Marcelino Manzano Vilches, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, José Tomás Montes Álvarez, vicario de zona y durante 12 años sacerdote en las parroquias San Juan Bautista y San Sebastián de Marchena.

Sacerdotes

Como representantes de la iglesia en Arahal, han acudido Alejandro Gordon, párroco de la Santa María Magdalena, Miguel Ángel García, párroco de Nuestra Señora de la Victoria, y Álvaro Montilla, hijo también de la localidad y actual sacerdote de la iglesia Nuestra Señora de las Nieves en La Rinconada.

Álvaro Román, el que fuera durante años párroco de Santa María Magdalena y director espiritual de la Hermandad de Jesús Nazareno, ha asistido en Arahal a los cultos previos y ha sido otro de los presentes en la Solemne Misa Estacional oficiada por el Arzobispo de Sevilla para la Coronación Canónica.

En esta procesión tocan todas las bandas del pueblo. Además de la Banda de Música de Arahal, que es la que siempre acompaña a la Virgen en las estaciones de penitencia, durante un largo tramo sonará la Banda de Cornetas y Tambores de la Jesús Nazareno, y en diferentes puntos del recorrido, la Agrupación Musical Santa María Magdalena (junto al Busto de Manolo Ruiz situado en la plaza de la banda junto a la calle Málaga); la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Oliva (en los alrededores de la parroquia de la Victoria) y Agrupación Musical Victoria Arahal (junto al convento de Nuestra Señora del Rosario).

El recorrido se han completado con un buen número de petaladas para que caigan sobre la Virgen de los Dolores, junto con otras sorpresas previstas a lo largo del recorrido.

Un rito de varios siglos de antigüedad

La coronación canónica es uno de los ritos litúrgicos católicos, instituido en el siglo XVII e incorporado en el siglo XIX a la liturgia romana, usado para resaltar la devoción por una advocación mariana y consiste en la imposición de una corona o coronas al icono o imagen escogida.

El origen de este rito se sitúa en el siglo XVI, cuando los hermanos capuchinos, como culminación de sus misiones evangelizadoras, recogían joyas como símbolo de conversión y desprendimiento que fundían para confeccionar con ellas una corona para la Virgen.

Medio digital especializado en la Provincia de Sevilla y comarca. Aionsur.com, comunicación, publicidad y servicios para empresas.

Lo Más Leído Hoy