Connect with us

Arahal

La Junta presenta en Arahal su proyecto para garantizar a los agricultores agua regenerada

La viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Consolación Vera, acompañada del delegado de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez, y del director General de la Producción Agrícola y Ganadera, Daniel Quesada, se ha reunido este miércoles con el alcalde de Arahal (Sevilla), Francisco Brenes, y un grupo de miembros de la Comunidad de Regantes del municipio encabezados por su presidente, Francisco Humanes, para detallar la inversión del Gobierno andaluz en la ejecución de parte de las obras incluidas en el Plan Parra.

La iniciativa, declarada de interés general para la Comunidad Autónoma andaluza y que fomenta la reutilización de aguas regeneradas en explotaciones agrícolas ubicadas en terrenos incluidos en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, de competencia estatal, fue aprobada el pasado 26 de marzo por el Consejo de Gobierno y contempla una cuantía de 80 millones de euros.

La viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha destacado que estas primeras actuaciones, que asume la Junta de Andalucía allí donde es necesario a fin de respaldar a las comunidades de regantes andaluces en cuencas donde el Estado es la autoridad competente, conforman el primer lote de iniciativas impulsadas a través del Plan Parra, que beneficiarán a un total de 25 comunidades de regantes, entre ellas la de Arahal.

El municipio arahalense dispone de 257 parcelas de 1,75 hectáreas de media y 111 comuneros bajo la Comunidad de Regantes de Aguas de Arahal y, dado el tamaño de las explotaciones, las ayudas incluidas en el Plan Parra serán de gran utilidad para el desarrollo de las mismas, ha subrayado Consolación Vera, quién ha explicado que el objetivo del Gobierno andaluz es poner en marcha los tratamientos terciarios en aquellas depuradoras que puedan producir aguas regeneradas e impulsar las conducciones que conecten estas instalaciones con las fincas agrícolas y las balsas de autorregulación asociadas a los nuevos recursos

La viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha detallado que desde la Junta de Andalucía se contribuye así al aprovechamiento de hasta 20 hectómetros cúbicos de aguas regeneradas en la cuenca estatal del Guadalquivir, objetivo que se contemplan en el Plan Hidrológico de la demarcación pero que no es factible actualmente y que, por este motivo, el Ejecutivo de Juanma Moreno ha actuado a fin de respaldar a los agricultores.

Vera ha puesto a disposición, tanto del Ayuntamiento de Arahal como de los regantes, el servicio de asesoría de la Delegación Territorial de Agricultura de la Junta en Sevilla y de la Consejería a fin de agilizar los trámites necesarios y realizar el seguimiento documental oportuno para ejecutar las obras a la mayor celeridad posible.

El aprovechamiento de fuentes hídricas alternativas, como las aguas regeneradas, supone una vía de gran utilidad para aumentar los recursos disponibles y garantizar el suministro continuo, ya que este tipo de agua no depende de la estacionalidad ni se ve afectada por épocas de sequía. En la provincia de Sevilla, además de la Comunidad de Regantes de Arahal, se beneficiarán las de Carmona, Fuentes de Andalucía, Osuna, Herrera y Pedrera.

A las primeras obras del Plan Parra le seguirán otros proyectos que permitirán dar forma a la estrategia global que está llevando a cabo la Junta de Andalucía, a través de una planificación de obras hidráulicas encaminada a aumentar la garantía de recursos hídricos disponibles para el sector agrícola.

De esta forma, para lograr el aprovechamiento máximo de las aguas regeneradas, la Administración andaluza viene trabajando en los últimos años en la puesta en marcha de tratamientos terciarios en numerosas depuradoras para poder obtener estos recursos. También está implicada en la construcción de conducciones que permitan su traslado hasta las instalaciones de los regantes para que puedan utilizar las aguas regeneradas.

El delegado del Gobierno andaluz en Sevilla, Ricardo Sánchez, ha puntualizado que el Plan Parra supone el inicio de una serie de proyectos que profundizarán en la mejora de los recursos hídricos de la provincia de Sevilla, contribuyendo a la sostenibilidad de la agricultura y garantizando así un futuro más seguro para los agricultores y regantes de la provincia.

Ricardo Sánchez ha incidido en el importante esfuerzo del Gobierno andaluz por incrementar la producción de agua regenerada como una de las soluciones para el presente y futuro de Sevilla, ya que el Ejecutivo de Juanma Moreno es más que consciente del destacado papel que juega el sector agrario y ganadero en la economía de la provincia. Por este motivo, siempre ejecutaremos las soluciones necesarias que permitan su desarrollo, pese a la falta de apoyo del Estado.

Futuro hídrico para el campo andaluz

La viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha detallado las cifras globales del Plan Parra, impulsado por la Consejería andaluza del ramo que ha ampliado el presupuesto para el riego con aguas depuradas hasta los 165 millones de euros. Esta ampliación, que triplica la inversión prevista, permitirá construir más conducciones y llegar con agua regenerada a más comunidades de regantes.

A los 165 millones del Plan Parra se sumarán hasta 140 millones de euros para la modernización del regadío gracias al convenio con SEIASA, 12 millones de euros en ayudas para que los regantes construyan balsas y ganen en capacidad de almacenamiento de agua y ocho millones a mejorar la eficiencia energética del regadío. En total, 325 millones de euros son los que va a destinar la Junta de Andalucía, la cifra más alta de la historia, para garantizar agua a los agricultores.

Las actuaciones cuentan con financiación comunitaria a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader); y su puesta en marcha se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2022 y en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) 2023-2027.

A la reunión, también han asistido la delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla, Isabel Solís y el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Arahal, Manuel Alberto Sanromán.

Periodista corresponsal de la Agencia EFE, El Correo de Andalucía, eldiario.es... entre otros medios. Cubre principalmente Huelva y Sevilla en varios medios radiofónicos y prensa digital.

Publicidad
Publicidad

Lo Más Leído Hoy