Sociedad
Mucho cuidado con los disfraces de los niños en carnaval
La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha iniciado las actuaciones del Plan de Inspección de Consumo de 2025, y una de las primeras campañas en ponerse en marcha en todas las provincias, con motivo de la celebración del carnaval, es la campaña de control de la seguridad y del etiquetado y de disfraces, caretas, máscaras y similares destinados a ser utilizados por niños y por niñas menores de 14 años, ya que tales productos tienen la consideración de juguetes.
Consumo focaliza de manera especial esta campaña en dos contextos específicos, como son la celebración del carnaval y la festividad de Halloween, cuando mayor número de disfraces, máscaras y caretas se comercializan. De acuerdo con los objetivos previstos, los Servicios Provinciales de Consumo tomarán muestras para su envío a laboratorio y analizarán el etiquetado de 176 productos.
Según la planificación inicial, las actuaciones de control se realizarán un 50% en los días previos y durante el Carnaval, y el 50% restante durante la celebración de Halloween.
En dichas actuaciones inspectoras, se revisarán aspectos como el etiquetado, la presencia del marcado CE, la seguridad de la ropa infantil, específicamente aquella que cuentan con cordones y cuerdas ajustables, o si constan las advertencias de seguridad si el artículo no está destinado a niños y niñas menores de 36 meses.
Desde Consumo, se recuerda a las personas consumidoras que tengan intención de adquirir un disfraz, careta o máscara que siempre prioricen la seguridad frente al precio. Por ejemplo, en el caso de máscaras y caretas, es fundamental asegurarnos de que cuentan con suficientes orificios de ventilación, con el fin de evitar cualquier riesgo de asfixia.
Los disfraces no deben contener piezas pequeñas, ni tampoco bordes cortantes, elementos punzantes y/o cordones en la zona del cuello.
Si se van a emplear productos de maquillaje, debemos comprobar la fecha de caducidad y sus componentes, a fin de evitar posibles alergias. En el caso de las lentillas decorativas, deben ser adquiridas en establecimientos con personal cualificado, y tienen que presentar etiquetado en español como en el resto de los productos.
Consumo recuerda que las personas consumidoras son un eslabón esencial a la hora de salvaguardar nuestro derecho a la seguridad. Los productos pueden presentar riesgos como potencial asfixia, daño ocular o auditivo, quemaduras, cortes, etcétera. Si encontráramos productos que presentaran estos riesgos, debemos ponerlo en conocimiento de la Administración.
Las personas consumidoras tienen la posibilidad de denunciar productos que consideren inseguros. Para ello, es fundamental que en el escrito de denuncia se identifique el producto con la denominación y el establecimiento donde se haya localizado o que aporte el producto si le hubiera causado algún daño. Puede también aportar una foto del producto. La Administración revisará la documentación del producto y realizará los análisis y pruebas de laboratorio necesarias para verificar que cumple con la normativa de seguridad.
Si se confirmara la peligrosidad del producto, se notifica a la Red de Alerta de Productos de Consumo, un sistema rápido de intercambio de información que conecta las administraciones de Consumo a nivel autonómico, nacional y europeo.
Los productos que se incluyen en la Red de Alerta son retirados del mercado, y la Administración también se encarga de inmovilizar la mercancía, de prohibir o suspender la venta de los productos, de ordenar la retirada de las existencias de los establecimientos y de tomar medidas para que se recuperen los que ya se habían vendido.
Consumo Responde
Ante cualquier duda o consulta en materia de consumo, la ciudadanía puede contactar con Consumo Responde, un servicio gratuito de información y asesoramiento a las personas consumidoras y usuarias, impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Se trata de un servicio multicanal, al que se puede acceder a través del número de teléfono gratuito 900 21 50 80, y del correo consumoresponde@juntadeandalucia.es, ambos en horario de atención de 8 a 20 horas de lunes a viernes y de 8 a 15 horas los sábados (salvo festivos); así como a través de la página web https://www.consumoresponde.es,y de los perfiles de X (@consumoresponde), Facebook (www.facebook.com/consumoresponde) e Instagram (@consumoresponde).
También se puede recibir asesoramiento en los Servicios Provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Consumo presentes en todas las capitales de provincia, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), y en las organizaciones de personas consumidoras y usuarias.
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 20 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 20 horas
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Dos Hermanashace 3 días
Entretapas, el gran festival de la gastronomía andaluza en Dos Hermanas