Cultura
Lectura recomendada: ‘Clímax’
En un pueblo de pescadores en el extremo norte de Noruega, ahí es donde empieza todo: el accidente en la plataforma petrolífera, al otro lado del canal, la grieta que amenaza peligrosamente al glaciar y los peces muertos. ¿Y si todo estuviera relacionado? Noah, un geólogo, regresa a donde pasó su infancia con una misión: intentar evitar una catástrofe. Y además, allí encuentra a Anå, su amor de juventud, así como a los viejos amigos a los que había iniciado en los juegos de rol. Entonces él era Sigurd, precisamente el nombre de la plataforma.
Con Clímax, Thomas B. Reverdy resucita la novela de aventuras dotándola de una dimensión crepuscular y contemporánea. Los glaciares se están derritiendo, los osos están muriendo y el hombre lo ha dañado todo irreparablemente.
La crisis climática, de fondo
Se trata de una obra que refleja la actual situación de crisis climática y las posibles consecuencias que pueden tener, en un futuro próximo, las acciones del ser humano sobre el medioambiente, empatizando con toda una generación atemorizada por un futuro cada vez más oscuro e incierto. Corre paralela a esta trama otra cargada de un misterio acorde con la sensación claustrofóbica que inspiran la oscuridad y el frío del inhóspito paraje en el que se desarrolla, cuya personalidad y bella dureza fueron la principal inspiración del autor.
“Leí un montón de historias de expediciones como las de Amundsen o Shackleton en aquel destino aventurero, fantasma de desierto helado, de peligros, de noches interminables. A pesar del realismo de aquellos relatos, ese universo me recuerda la ciencia ficción de Las montañas de la locura, de Lovecraft; la de El terror, de Dan Simmons, o más recientemente la de The White Darkness, de David Grann. Ese lugar del mundo genera una ficción, un deseo de luz que se convierte en una idea de novela hasta articularse en mí con imaginarios, con la voluntad de construir algo en una naturaleza paradójica, inviolada y desierta”, explica Reverdy.
El autor
Thomas B. Reverdy es autor de siete novelas, entre ellas, La Montée des eaux, L’Envers du monde, Les Évaporés (Gran Premio de la SGDL y premio Joseph Kessel) e Il était une ville (Premio de los Libreros Franceses, 2016). Junto con Sylvain Venayre escribió Jardin des colonies.
Con El invierno del descontento (AdN) fue finalista del Premio Goncourt y del Gran Premio de la Academia Francesa, y ganador del Premio Interallié 2018, otorgado por la prensa gala.
-
Saludhace 17 horas
Adiós a la doctora Elena Montero, pionera de nuevos tratamientos contra el cáncer en el Virgen del Rocío
-
Utrerahace 3 días
El Ayuntamiento de Utrera permite que los menores de 4 años vayan gratis a los toros
-
Arahalhace 1 día
Arahal protege su casco urbano de los incendios con una serie de cortafuegos
-
Alcalá de Guadaírahace 2 días
Muere una mujer y un hombre resulta herido en un incendio en Alcalá de Guadaíra
-
Sociedadhace 2 días
Una investigación desvela por primera vez que los neandertales se asentaron en playas y comían carne y pescado
-
Los Palacioshace 2 días
Quema un bar de Los Palacios después de que no le pusieran mayonesa en su bocadillo
-
Opiniónhace 2 días
No les molesta el tamaño, les molesta el mensaje
-
Sevillahace 2 días
Seis pueblos de la Sierra Sur de Sevilla sufren cortes de agua durante la noche