Arahal
Los arahalenses José Antonio Martínez y Francisco Morillas analizan a Edipo Rey desde la ley
Los prolíficos autores arahalenses José Antonio Martínez Rodríguez (doctor en Derecho) y Francisco Morillas Caro (licenciado y máster en Historia), han publicado un nuevo libro: El Derecho Natural y el reinado de Edipo Rey.
El libro ha sido editado por la prestigiosa Editorial Jurídica Bosch. Estos dos “artistas” locales han acometido un nuevo proyecto. Ambos siempre con inquietudes, con metas por alcanzar. Dinámicos y con una gran capacidad de producción literaria.
Derecho e Historia, historias del Derecho, historias de la Historia. Ambas Ciencias unidas de forma inexorable a lo largo de los tiempos. Un jurista y un historiador, la combinación perfecta para hablar de Derecho y de Historia (sin olvidar a la Psicología y al Psicoanálisis).
Volver a empezar
Es lo que pretenden los autores con esta obra. La Historia es un continuo volver a empezar, el Derecho, como la Historia son Ciencias dinámicas, para nada estáticas, sirven para tener una visión completa de la sociedad a lo largo de los tiempos y, para salvaguardar los derechos de los seres humanos, respectivamente. Con sus fallos, con sus imperfecciones, con sus filias, con sus fobias, con sus “fantasmas”, con sus mitos, con sus leyendas y con sus tragedias.
En este libro se aúna todo lo referido anteriormente, en él vemos la belleza del Derecho y de la Historia, el afán del ser humano por mejorar, por perfeccionarse por encontrar algo parecido a la equidad y al equilibrio.
Como bien decía Napoleón Bonaparte: sin justicia, sólo hay divisiones, víctimas y opresores.
La Justicia es la base de la convivencia humana, se tiene que llegar al equilibrio perfecto entre los derechos y los deberes, entre los intereses legítimos y los de los demás. Como veremos cuando hojeemos las páginas de este libro incluso en la Mitología Griega había Justicia, pero esta justicia encierra mucha más profundidad de la que aparenta a simple vista, extrapolada a la vida real, conforma una serie de mensajes subliminales que se pueden aplicar a las sociedades y a las mentalidades de todos los tiempos y de todas las épocas.
Cosas que no cambian
Transcurren los tiempos, rápidamente comparados con la Edad Geológica, pero hay cosas que no cambian, que permanecen impertérritas e inamovibles en las mentes de los seres humanos de todas las épocas. Al igual que El Quijote, cuya visión de la sociedad de hace cuatrocientos años tiene muchas similitudes con la sociedad española actual, al Derecho y la Mitología (salvando las diferencias), les ocurre lo mismo.
Desigualdades, injusticias, Historia, Derecho, inocentes; culpables, mitos, realidades, leyendas… Ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos. Sabiduría popular, la mayor de las sabidurías.
Mensajes subliminales contenidos en esta obra, que los autores están seguros que los avezados lectores y lectoras sabrán interpretar y juzgar en su justa medida.
La Historia, el Derecho y el psicoanálisis son humanas producciones, y por ende, imperfectas y débiles; pero cual ave fénix resurgen de sus cenizas continuamente, mostrando a veces la gloria, la grandeza y otras, la miseria del ser humano. La Historia y el Derecho no son más que un continuo volver a empezar. Ese dinamismo es el que hace a estas dos Ciencias tan atractivas.
-
Huelvahace 2 días
Intervenida una narcolancha cargada de garrafas y cinco embarcaciones en el Guadiana
-
Sevillahace 2 días
Jóvenes de un colegio sevillano crean un juego de mesa para facilitar el aprendizaje del braille
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Sociedadhace 24 horas
Pacma llena las calles de Sevilla con su manifestación antitaurina
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Primavera engañosa
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Sin lluvia, de momento…
-
Andalucíahace 2 días
Lucía Benavides, Fran Doblas o Ana de Caro, en el primer desfile de moda como homenaje a los donantes de sangre y médula
-
Saludhace 3 horas
El Hospital de Valme desarrolla un Programa de Deshabituación Tabáquica en pacientes cardiovasculares