Salud
Un salto en paracaídas solidario contra las enfermedades mitocondriales
«Hola a todos! Estoy muy ilusionada porque el próximo domingo 4 de julio, mi padre, Alicia y yo vamos a saltar en paracaídas (tandem)».
Es el mensaje que ha lanzado Tara Bacarese-Hamilton, una hermana de una niña, Tália, aquejada por una enfermedad mitocondrial que quiere aportar su granito de arena para luchar contra estas enfermedades.
Concretamente, se busca recaudar recaudar dinero para AEPMI, la Asociación Española para Niños y Adultos con enfermedades Mitocondriales. «Como muchos de vosotros sabéis, mi hermana sufre de una enfermedad mitocondrial, una enfermedad progresiva que le ha afectado desde que nació, y que desafortunadamente no tiene cura. Gracias a AEPMI, mi familia ha recibido mucho apoyo y nos hemos sentido parte de su comunidad». Para saber mas sobre AEPMI, este es el enlace.
El salto se realizará tomando como base el aeródromo de Bollullos de la Mitación, con la organización de la empresa Skydive Spain.
Cualquier aportación para esta iniciativa se puede entregar aquí.
Las enfermedades mitocondriales
Están causadas por un defecto en la producción de energía dentro de las células del organismo. Concretamente se originan por el fracaso en el funcionamiento de las mitocondrias, encargadas de generar dicha energía, necesaria para el desarrollo y correcta función de los órganos y sistemas.
Todos los seres vivos necesitan energía para crecer, moverse, pensar y cualquier otra actividad. Cuando las mitocondrias fallan se produce una lesión o incluso muerte celular. Así, los órganos comienzan a fallar poniendo en grave peligro la vida. Pueden expresarse de formas muy diversas, afectando a cualquier tejido, a cualquier órgano y en cualquier momento de la vida. Parecen ocasionar el mayor daño a las células del cerebro, corazón, hígado, músculo, riñón, y a los sistemas endocrinos y respiratorios. Esto es debido a que son los órganos con mayores necesidades energéticas especialmente el sistema nervioso, músculo y corazón.
Las enfermedades mitocondriales están clasificadas como enfermedades raras, poco frecuentes o de baja prevalencia, con una incidencia en la población inferior a 5 de cada 10.000 habitantes. Una de cada 200 personas lleva la mutación genética que podría ponerlos en riesgo de desarrollar una enfermedad mitocondrial, una enfermedad genética devastadora.
Las enfermedades mitocondriales son genéticas, crónicas, degenerativas y altamente discapacitantes, y hasta el momento no tienen cura. Todos los afectados por estas enfermedades dependen de los avances médicos y farmacológicos, que están completamente ligados a la investigación.
-
Sucesoshace 3 días
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Sevillahace 1 día
La Guardia Civil realiza más de 2.400 actuaciones en Sevilla contra la venta ilegal de aceitunas
-
Huelvahace 1 día
Fallece el periodista Ismael Gaona, coordinador de Comunicación de Atlantic Copper
-
Huévar del Aljarafehace 1 día
En marcha una nueva fase del Parque de Guadial en Huévar
-
Sociedadhace 3 días
El Pespunte, Premio Andalucía de Comunicación Audiovisual
-
Estepahace 1 día
Estepa se adelanta a Vigo y a toda Europa y enciende este viernes sus luces de Navidad
-
Saludhace 2 días
La Fundación Cajasol acoge su tradicional maratón de donación de sangre
-
Prodeturhace 3 días
La Provincia de Sevilla busca atraer al turismo de reuniones mexicano







