Hospitales
Profesionales de Cuidados Paliativos de El Tomillar, premiados en el congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna
Profesionales de Cuidados Paliativos de El Tomillar, premiados en el congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna.
Un estudio presentado por profesionales de la Unidad de Medicina Interna y Continuidad del Hospital El Tomillar (perteneciente al Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla), ha sido galardonado como Mejor Comunicación Oral en el 32 Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI), celebrado recientemente. Se trata de una investigación dirigida a determinar la prevalencia del Síndrome de Agotamiento Profesional en las Unidades de Cuidados Paliativos junto a las variables asociadas al mismo.
Equipo multidisciplinar
Los cuidados paliativos conforman una asistencia total, activa y continuada de los pacientes y sus familias por parte de un equipo multidisciplinar donde la expectativa médica no es la curación, sino aportar calidad de vida. En este marco de asistencia sanitaria, donde se ayuda a pacientes y familiares que viven situaciones traumáticas como el sufrimiento y la muerte, sus profesionales pueden desarrollar un conjunto de emociones y comportamientos a consecuencia de la realización de estos cuidados.
En este contexto, desde el Hospital El Tomillar se ha desarrollado un estudio observacional, descriptivo transversal, con el objetivo de profundizar en este síndrome, también conocido como Síndrome de Burnout. Dicho estudio ha contado con la participación de un total de 81 profesionales, entre personal médico, de enfermería y celadores.
Perfil de Burnout
Los resultados obtenidos reflejan que 4 de cada 10 profesionales de este tipo de dispositivos de cuidados presentan algún grado de Burnout, siendo en su mayoría casos leves (registrados más de la mitad de los casos con este grado).
Por categorías profesionales: los más numerosos que admiten tener este síndrome son los colectivos de celadores (50%) y auxiliares de enfermería en un 48,1% dentro de su perfil, seguidos de un 38,5% entre enfermería y un 20% entre los médicos internistas. Por su parte, en lo que se refiere a rango de edad, el 50% tiene más de 60 años, seguido de un 44,4% por aquéllos en franja de edad comprendida de 46 a 60 años.
Asimismo, el estudio constata que los conocimientos específicos en cuidados paliativos no constituyen un factor protector; dado que el porcentaje mayor de Burnout se corresponde con profesionales que disponen de especialización en estas unidades. Además, los casos graves se dan a partir de los 25 años de experiencia en Cuidados Paliativos.
En consecuencia, los autores de esta investigación proponen como perfil del personal con más riesgo de desarrollar Síndrome de Burnout en unidades de Cuidados Paliativos el siguiente: mujer, auxiliar de enfermería, mayor de 45 años de edad y con más de 15 años de experiencia en el servicio clínico.
[clinica_del_pie]
-
Mairena del Alcorhace 2 días
Detenido un hostelero de Mairena del Alcor por denunciar en falso el robo de máquinas en su bar
-
Arahalhace 2 días
Destrozan los sistemas de riego de tres parques de Arahal este fin de semana
-
Sevillahace 1 día
Un caballo se desploma en Sevilla tras tirar varias horas de un coche en plena ola de calor
-
Sevillahace 2 días
Un incendio destruye un centro transformador de Endesa en Sevilla
-
Sevillahace 2 días
Dos detenidos en Sevilla por un tiroteo para quedarse con un aparcamiento
-
Sucesoshace 1 día
Roban dos galgos en Villanueva del Ariscal y les cortan los pulgares
-
Alcalá de Guadaírahace 23 horas
Muere un trabajador arrollado por una carretilla en Alcalá de Guadaíra
-
Arahalhace 1 día
Una empresa de Arahal busca electricista industrial con experiencia