Prodetur
Prodetur sella Estepa como un punto clave de la ruta jacobea del Camino De Santiago
El vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, ha entregado al alcalde de Estepa, Antonio Jesús Muñoz Quirós, una placa indicativa de punto de sellado de las credenciales de los peregrinos a Santiago. Así, la ruta jacobea a su paso por Estepa tiene, a partir de ahora, su lugar de sellado de credenciales, concretamente, en la Torre Ochavada, situada en el conjunto arqueológico y monumental del Cerro de San Cristóbal.
Estepa preside la Asociación del Camino de Santiago de la Frontera, que representa a 32 municipios por los que transcurre este itinerario, desde Olvera, hasta Los Santos de Maimona, en Badajoz, donde enlaza con el camino de la Ruta de la Plata para continuar el camino hacia Santiago. Este Camino jacobeo de la Frontera recorre, en el territorio de la provincia de Sevilla, 22 municipios de la Sierra Sur y de Sierra Morena de Sevilla.
El alcalde de Estepa ha destacado el aumento de peregrinos que realiza la ruta del sur y su “impacto positivo” en el turismo natural y cultural. Por su parte, Rodrigo Rodríguez Hans puso en valor el trabajo de los municipios por un turismo “social y sostenible”, con una oferta de interior alejada de las masificaciones y que genera experiencias.
Las placas de señalización de sellado, como la que se ha instalado en el punto de información turística en la Torre Ochavada estepeña es una de las actuaciones en el ámbito del programa “Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular”, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y encuadrado en la segunda convocatoria del Programa INTERREG V-A España – Portugal (POCTEP). El objetivo de este programa, en el que ha participado la Diputación de Sevilla, a través de Prodetur, es establecer una estrategia que favorezca el desarrollo de infraestructuras y servicios en los Caminos a Santiago del sur peninsular con mayor tradición jacobea.
Más de 600 señales en los caminos jacobeos de la provincia
En el marco de este programa, y en su primera fase (octubre 2021-febrero 2022), se han instalado 163 señales o monolitos en una veintena de municipios sevillanos integrados en las rutas Vía de la Plata, Vía Augusta y Vía Serrana. La inversión para esta actuación ha sido de 32.238,66 €. En una segunda etapa, que se desarrollará hasta abril de 2024, se prevé la ejecución del proyecto en las rutas Camino de la Frontera y Camino de Antequera, así como la implementación de más monolitos en las rutas ya ejecutadas en la primera etapa, a fin de acortar distancias entre hitos y mejorar la señalización. Estas actuaciones tienen un presupuesto previsto de más de 130.000 €, con cargo al Programa Supramunicipal de Promoción Turística. En esta segunda fase del proyecto, serán 438 las señales que se instalarán, tanto en los 31 municipios que suman el Camino de la Frontera y Camino de Antequera, como en otros términos municipales de rutas ejecutadas durante la primera etapa.
Una vez finalizado el proyecto, serán más de 600 las señales que quedarán distribuidas por todos los caminos jacobeos de la provincia, dentro de este programa, que gestiona Prodetur.
-
Gerenahace 1 día
Entran de madrugada en una casa de Gerena, amordazan a su dueña y le roban varias posesiones
-
Arahalhace 2 días
Avisan de una campaña de verdeo con claroscuros y una fuerte incertidumbre por la mano de obra
-
Arahalhace 13 horas
Manuela López, nacida en Arahal y vecina de Castilleja de la Cuesta, cuidada en verano por la Policía Local
-
Herrerahace 3 días
Buscan trabajadores para una empresa de envasado de aceitunas de Herrera
-
Saludhace 2 días
Una niña enferma de Ataxia de Friedreich pide que se autorice el medicamento para salvar su vida
-
Arahalhace 3 días
El Cross del Verdeo de Arahal vuelve a ser una referencia
-
Sevillahace 3 días
Cerrado el parque del Tamarguillo de Sevilla tras la muerte de varios gansos en su laguna
-
Sociedadhace 3 días
Denuncian a una cafetería por no incluir en la carta que cobra un importe adicional por un vaso con hielo