Marchena
Octubre, mes de la historia y el patrimonio en la provincia sevillana
Expertos de todo el mundo se reúnen en Ecija para hablar de los nexos entre arqueología y biología. En Arahal las jornadas se centran en la historia de los grupos menos privilegiados. En Marchena se trata de divulgar y concienciar a los locales.
En las próximas semanas se van a desarrollar en nuestra provincia importantes jornadas de historia y patrimonio con citas ineludibles en Marchena, Arahal y Ecija.
La cita de Ecija tiene rango internacional y reunirá del 1 al 4 de Octubre a 200 expertos nacionales y extranjeros en paleopatología, que busca los nexos entre arqueología y biología. La cita científica reune a antropólogos, arqueólogos, médicos, paleopatólogos, zooarqueólogos, odontólogos, forenes y biólogos y expertos en genética y dieta, para compartir lo que han aprendido y enriquecerse mutuamente. Organizan la Sociedad Española de paleopatología, el Ayuntamiento astigitano y la Asociación Profesional de Bioarqueología. Se hablará de Cervantes, los Fenicios o Egipto, la exhumación de fosas de la Guerra Civil, momias de Egipto entre otros.
Écija es una ciudad que alberga colecciones antropológicas y paelopatológicas muy apreciadas en todo el mundo, por eso se celebra allí este congreso, según explica el Comité Organizador. ‘Se trata de una necrópolis con un número muy amplio de individuos reunidos, que se datan entre el siglo V después de Cristo hasta el XV y pertenecientes a distintas poblaciones, lo que contribuye a la reconstrucción de dichas poblaciones en su momento cronológico concreto y en su evolución histórica’. Sergio Garcia Dils, arqueólogo municipal es una referencia en su campo en toda España gracias a los numerosos hallazgos en su subsuelo.
El jueves 1 de octubre, la profesora J. Buikstra (Arizona State University), procederá a la apertura oficial del Congreso, con su conferencia inaugural sobre el estado de la cuestión de esta disciplina.
Se abrirá al público una Exposición de Piezas Patológicas (Sala de Caballerizas del Museo Histórico Municipal – Palacio de Benamejí), donde podrán observarse tanto casos de la propia ciudad de Écija, que están siendo estudiados por distintos profesionales, como otros procedentes de otros puntos de la geografía española que se traerán a debate.
En Arahal, se celebra el 24 de octubre las XII Jornadas de Historia y Patrimonio sobre la provincia de Sevilla que estarán dedicadas en esta ocasión a los «Grupos no privilegiados en la provincia de Sevilla a lo largo de la historia (siglos XV-XX)». Organizado por la Asociación provincial de Cronistas e Investigadores Locales, puedes inscribirte online haciendo clik aquí.
Las I Jornadas de Patrimonio de Marchena que comienzan hoy están organizadas por una asociación local, Acupamar, con el principal objetivo de difundir y concienciar a los vecinos de su propio municipio sobre el ingente patrimonio que atesoran. Incluye algunas interesantes actividades como la primera Noche Blanca del Patrimonio, con visitas a los museos locales.
Programa Jornadas de Patrimonio de Marchena
-
Huelvahace 2 días
Intervenida una narcolancha cargada de garrafas y cinco embarcaciones en el Guadiana
-
Sevillahace 2 días
Jóvenes de un colegio sevillano crean un juego de mesa para facilitar el aprendizaje del braille
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Sociedadhace 1 día
Pacma llena las calles de Sevilla con su manifestación antitaurina
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Primavera engañosa
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Sin lluvia, de momento…
-
Andalucíahace 2 días
Lucía Benavides, Fran Doblas o Ana de Caro, en el primer desfile de moda como homenaje a los donantes de sangre y médula
-
Sucesoshace 2 horas
Un apagón eléctrico paraliza España