Enfermedades
La ONT asegura que los llamamientos públicos de donación de médula son «innecesarios»
La ONT asegura que los llamamientos públicos de donación de médula son «innecesarios». En un comunicado explica las razones por las que no se pueden hacer estas campañas, principalmente porque la persona adquiere el compromiso sólo por la familia que hace el llamamiento y se niega a ser inscrito en el registro internacional.
El llamamiento que hizo la familia de Paradas para conseguir una médula compatible para su bebé de 6 meses, Nico Lara, ha tenido tanta repercusión en los medios de comunicación y en las redes sociales que ha puesto de relieve la falta de información que existe sobre este tipo de trasplante.
Probabilidad de encontrar donante «muy pequeña»
Por esta razón, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha lanzado un comunicado insistiendo en que todas las iniciativas centradas en los llamamientos públicos a la donación de médula ósea son innecesarios.
La nota dice que, en relación a los llamamientos públicos dirigidos a la búsqueda de un donante de progenitores hemopoyéticos para un paciente determinado, la postura de la ONT se centra en tres puntos concretos que la sociedad debe tener en cuenta.
El primero de ellos es que la probabilidad de encontrar un donante mediante tipajes masivos es muy pequeña. En este sentido prosiguen, que el registro internacional cuenta con más de 32 millones de donantes potenciales. Además de las 750.000 unidades de sangre de cordón umbilical almacenadas en los bancos públicos, a los que se unirán unos cuantos cientos o miles más. «Tan sólo el alzar podría facilitar el hallazgo de un donantes en estas condiciones».
Compromiso para toda la vida
Por el contrario, añaden, la relación coste/beneficio de este tipo de llamadas y tipajes masivos es muy elevada, dándose la circunstancias de que en no pocas ocasiones las personas que acuden a las mismas lo hacen tan solo en relación con el paciente en cuestión pero sin aceptar entrar en el registro internacional.
Pata terminar, aseguran que la decisión de hacerse donante debe ser mediada «que se trata de un compromiso para toda la vida». Y por eso concluyen que tomar «esta decisión en momentos de intensa emotividad a raíz de un caso concreto, pensando que se dona para una persona, puede dar lugar a negativas a donar posteriores para cualquier otro paciente en el mundo que la necesite».
La ONT pide que la sociedad reciba información veraz, basada en una evidencia científica.
Charla informativa en Paradas
Por otro lado, el Centro de Trasplantes de Tejidos y Células dará una charla informativa sobre la donación de médula el miércoles 19 de junio a las 19:30 horas en La Comarcal.
El objetivo de la charla es, posteriormente, trasladar su equipo un día para hacer una campaña de donación de médula ósea en Paradas y no depender de traslado a Sevilla.
Solo pueden inscribirse como donantes las personas entre 18 y 40 años.
-
Sevillahace 2 días
La Guardia Civil realiza más de 2.400 actuaciones en Sevilla contra la venta ilegal de aceitunas
-
Huelvahace 2 días
Fallece el periodista Ismael Gaona, coordinador de Comunicación de Atlantic Copper
-
Sucesoshace 23 horas
Muere un joven de 19 años en un accidente de tráfico en Isla Mayor
-
Huévar del Aljarafehace 2 días
En marcha una nueva fase del Parque de Guadial en Huévar
-
Estepahace 2 días
Estepa se adelanta a Vigo y a toda Europa y enciende este viernes sus luces de Navidad
-
Prodeturhace 1 día
La Puebla de Río acoge la XXIII edición del Concurso de Recetas Caseras de Arroz de la Diputación
-
Sevillahace 3 días
El Sindicato de Inquilinas de Sevilla presenta una campaña para alertar del fin de los contratos del Covid
-
Saludhace 1 día
Hoy se puede donar sangre en Carrión de los Céspedes, Tocina-Los Rosales, Villanueva del Ariscal y Sevilla capital
