Salud
La Junta declara potable el agua de Herrera y Paradas
La Consejería de Salud y Familias, a través de la Delegación Territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en Sevilla, ha emitido en el día de hoy actas de resolución, donde se declara como apta para el consumo humano el agua de Herrera y Paradas.
Desde que se declarase el agua no apta para el consumo, el órgano gestor del abastecimiento ha establecido diversas medidas. Y se han realizado los análisis indicados. De tal modo, los niveles se encuentran en niveles permitidos para el consumo.
Asimismo, la Consejería ha determinado que, en prevención por el riesgo de que se repita la situación anterior, la empresa responsable llevará a cabo un análisis diario de benceno. Lo hará en la infraestructura del depósito de estos municipios durante 7 días consecutivos, además de uno semanal por un periodo de dos meses.
Aguas Plan Écija
El Consorcio de Aguas Plan Écija, la abastecedora de los 15 municipios afectados por restricciones en el consumo de agua por presencia de benceno, ha abierto un expediente para investigar el asunto. También para aclarar qué ha pasado para que este compuesto químico haya llegado al agua corriente de las viviendas.
Los gestores de la empresa han determinado que el carbón activo usado para filtrar el agua en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del Consorcio, ubicada en Écija tendría restos de benceno. Lo que se intenta aclarar con el expediente abierto.
La prohibición de consumo de agua se mantenía hoy para los 6.500 habitantes de Herrera. También para los 7.000 de Paradas, los 40.000 de Écija y los 19.500 de Marchena.
Regularización
Además, ayer se prohibió el consumo a los 320 habitantes de la entidad local autónoma de Isla Redonda-Aceñuela. Esta pertenece a Écija y está ubicada a 24 kilómetros del casco urbano del municipio matriz.
Para intentar regularizar la situación cuanto antes, la Consejería de Salud y Familias, a través de su delegación en Sevilla, mantiene análisis continuos en el agua. El fin es el de comprobar la situación de los niveles de benceno en tiempo real.
Tras las prohibiciones decretadas del pasado fin de semana, ayer se permitió el consumo a los vecinos de Morón de la Frontera. Así como de Arahal, Cañada Rosal, El Rubio, Fuentes de Andalucía, La Campana, Lantejueja, La Puebla de Cazalla, Osuna y Marinaleda, mientras que desde el lunes está permitido para los de La Luisiana.
-
Saludhace 3 días
El hospital de Valme tendrá el primer aparcamiento modular y desmontable de la sanidad andaluza
-
Sevillahace 3 días
Detenido por agredir a su médico e insultarle por no ser español
-
Sociedadhace 2 días
La Macarena será objeto de una restauración durante tres meses, sin garantías de que no se prolongue
-
Los Palacioshace 2 días
Detenidos 15 jóvenes, dos menores de edad, por tráfico de drogas en Los Palacios
-
Saludhace 3 días
Cañada Rosal, elegido para implementar Salud Activa en el marco del Laboratorio de los Cuidados impulsado por la FAMP
-
Saludhace 13 horas
Le pide 145.000 euros al SAS por tener graves problemas de espalda y diagnosticarle lumbalgia
-
Dos Hermanashace 3 días
La ONCE reparte 350.000 euros en Dos Hermanas
-
Sucesoshace 2 días
Sorprenden a una familia haciendo una barbacoa en un paraje natural de Aznalcóllar