Guillena
Guillena inicia el plan de fumigación y control contra el mosquito del virus del Nilo
Con el objetivo de reducir el impacto adverso provocado por la presencia de plagas de mosquitos en las zonas residenciales del núcleo urbano, mediante la aplicación de medidas correctoras basadas en el uso de biocidas para el control de mosquitos adultos, el Ayuntamiento de Guillena ha elaborado un nuevo Plan Municipal de Vigilancia Control Vectorial del mosquito que provoca el contagio del virus del Nilo.
Dentro de ese plan están contemplados la vigilancia y el control de la reproducción de dicho mosquito para el cual se va a ejecutar un plan de acción en las zonas detectadas en las que puede reproducirse dicho insecto.
Campaña de vigilancia
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía tiene en macha un programa de vigilancia y control de la fiebre del Nilo que obliga a los municipios de la provincia de Sevilla a tener su propio plan de actuación contra el mosquito con el objetivo de minimizar el impacto de infecciones en seres humanos.
El plan de acción municipal de Guillena comenzó el pasado 10 de junio con el estudio y control de vectores. La campaña tiene periodicidad quincenal, donde entre las tareas a realizar están la instalación de trampas, revisión de las trampas para el monitoreo y la aplicación del producto larvicida de acción física-mecánica para el control de mosquitos en imbornales. Las actuaciones las va a llevar a cabo la empresa local Fumiluz.
Varias fases
De esta manera, el calendario de actuación para los meses de verano son, en julio, 12 y 27. En agosto, los días 10 y 24. En septiembre, los días 7 y 2; 5 y 19 de octubre; y 3 y 22 de noviembre.
Estos tratamientos no requieren de unas medidas de precaución que deban cumplirse antes y después del tratamiento. Este producto no está clasificado como peligroso para la salud humana y el medio ambiente según el Reglamento europeo.
Esta pasada primavera, la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía enviaba una carta al alcalde Lorenzo Medina valorando “muy positivamente’ y reconociendo el trabajo y compromiso del Ayuntamiento de Guillena en la prevención de la transmisión del virus del Nilo occidental, valorando la inversión y los recursos municipales destinado a este fin.
Gracias a esta actuación, Guillena pasaba a un nivel de riesgo inferior, a nivel 1. Según la información aportada por la vigilancia y de los controles efectuados en el municipio, Guillena ha bajado de riesgo respecto al año pasado. Está en la denominada Área Predispuesta, sin entrar en las tres zonas de riesgo en la que se divide la provincia. Esto supone que la posible afectación humana es de riesgo bajo.
-
Sociedadhace 2 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 12 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Castilleja de la Cuestahace 7 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 2 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco
-
Sociedadhace 3 días
Arranca la VIII Ruta de la Tapa y el Mercado Bandolero de Badolatosa