Marchena
Fernando Caballo, finalista del concurso nacional de saetas en La Unión
José A. SUÁREZ. Marchena
El joven cantaor sevillano de origen marchenero, Fernando Caballo, es uno de los seis finalistas del concurso de Saetas de La Unión, (Murcia) que se disputa mañana 16 de abril.
La cita es a las 20:00 horas, en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario y es considerado uno de los más prestigiosos de España. Compite con Beatriz Romero -Palos de la Frontera, -Huelva- Cristina Soler –Huelva-, Lucía Leiva (Córdoba), “Raúl Palomo” (Málaga) y Víctor Palacios Pedregosa. (Igualada, Barcelona).
Caballo canta desde los once años, siendo considerado un niño prodigio. Se crió en el mundo cofrade de Marchena y se terminó de formar en la Escuela de Saetas de Sevilla y en la Fundación Cristina Heeren. Este prometedor joven cantaor sevillano se ha estrenado este año como saetero en Sevilla, a la entrada de la Cena, el Domingo de Ramos.
Le cantó al Señor de la Humildad, en el mismo balcón en que cantó por primera vez, hace décadas, su primera saeta. Si gana éste concurso tendrá que cantar el Jueves Santo en La Unión, Murcia. Pero si no lo hace, su premio será cantarle a la Piedad de Marchena, en el rincón de la Virgen, el paso en el que su hermano es costalero, y su primo, capataz. No faltará a su cita con el Nazareno de Marchena el Viernes Santo, en la calle San Francisco, y con “Las Moleeras” de la Soledad, el Sábado Santo.
Las Moleeras
En Las Moleeras, la primera “cátedra saetera” de este cantaor de 24 años, broche de oro de la Pasión marchenera, el reloj se para, los marcheneros retienen a la Virgen y se oyen decenas de saetas durante horas, hasta que entra la Virgen. Así, por tradición oral se transmite, desde hace siglos esta tradición. Saeteros de Marchena fueron su madre, su abuelo, y su tío cantó con Pepe Marchena.
En Sevilla le gustaría cantar al Gran Poder, el Cachorro o a la Esperanza de Triana, “en algún lugar íntimo y recogido”. Reconoce que en la ciudad es más difícil cantar saetas, porque “los tiempos van muy medidos, levantan el paso o entra una marcha” y además todos los grandes saeteros están en Sevilla.
El espíritu de la saeta marchenera, -reconoce- es totalmente distinto. En un pueblo con gran tradición saetera, “nadie cobra por cantar saetas, y te puedes encontrar cantando a una imagen rodeado de compañeros saeteros que te apoyan”.
Flamenco por tradición
Siendo sobrino de José Caballo, que cantaba con Pepe Marchena, no le falta admiración por el maestro Tejada ni por el flamenco, ya que escucha de todo. De los antiguos prefiere Caracol, Marchena, Tomás Pavón y Vallejo.
De los actuales se confiesa admirador de Poveda, por saber enganchar al flamenco a todo tipo de públicos. Reinvindica a la figura de Marchena como uno de los grandes de todos los tiempos, “con una vida de película” que “ha creado escuela” y ahora está llegando a los más jóvenes. Como ejemplo cita a Rocío Márquez, que le dedica a Pepe Marchena su próximo disco, y el espectáculo que estrenará en Octubre en la Bienal 2014.
Se estrenará el 14 de septiembre, en el Teatro Central, y se llama “El Niño: Andando por los campos de marcheneros”. El nuevo disco reúne 16 temas dedicados al cantaor Pepe Marchena. Entre los proyectos de Fernando Caballo están grabar una maqueta con sus cantes favoritos, soléa, seguirillas, fandango, alegrías, presentarse a concursos veraniegos y tiene actuar en festivales, como el de Paymogo, Huelva, el 25 de Julio.
Primer dato escrito de la saeta en 1794
El archivo histórico municipal de Marchena guarda una de las referencias escritas a la saeta más antiguas que se conoce, 1794, confirmando la teoría de que estas manifestaciones populares son más antiguas del horizonte del siglo XIX que hasta ahora se tenía por cierto. El documento consiste en copia de una nota remitida al Consejo de Castilla en el año 1794 por la que la hermandad de Jesús Nazareno de esta localidad rogaba al Real Consejo que se les permitiera “…salir en público el Viernes Santo por la mañana con las caras cubiertas (…) que no se permitan disciplinantes ni empalados, (…).aunque hasta de presente ha llevado silencio y devoción dicha hermandad, para que esta se aumente, se prohíba el que ninguna persona cante saetas ni coplas, pues siendo mucho de los que cantan gentes rústicas, quitan la devoción.
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA