Andalucía
El paisaje del olivar andaluz, candidato a Patrimonio de la Humanidad
El Consejo del Patrimonio Histórico ha acordado hoy por unanimidad, a propuesta de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, que la candidatura del paisaje del olivar en Andalucía será presentada por el Gobierno de España en enero de 2022 en la Unesco para su tramitación y reconocimiento como Patrimonio Mundial, según informa la Junta.
En este sentido, la consejera Patricia del Pozo ha felicitado a la candidatura del paisaje del olivar por el riguroso trabajo realizado, dado que se trata de «un expediente riguroso y complejo por lo novedoso, por la dimensión geográfica, por la amplitud patrimonial y por sus valores culturales y ambientales«. Por ello, se ha mostrado «confiada» en la consecución del logro, «que será un motor de progreso y generación de riqueza más para el conjunto de Andalucía».
Candidatura de los paisajes del olivar
La candidatura ‘Los paisajes del olivar en Andalucía. Historia milenaria en un mar de olivos’ ha sido apoyada y defendida por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico. Y está impulsada por la Diputación de Jaén, en colaboración con las diputaciones de Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga, municipios, universidades radicadas en esas cinco provincias andaluzas, organizaciones agrarias y las fundaciones Savia y Guillén.
En la propuesta del paisaje del olivar se ha hecho hincapié en los paisajes fisiográficos (campiñas altas y bajas, serranías…). Así como en los elementos construidos (cortijos, haciendas, casas de labranza, acequias…), los valores intangibles (creencias, rituales, costumbres, músicas, recetas culinarias, herramientas…), los valores agronómicos (variedades de olivos, tipologías de cultivos, formas de recolección…) y los valores sociales (cooperativas, denominaciones de origen…).
En la 88ª reunión del Consejo del Patrimonio Histórico Español, órgano de coordinación y decisión del Estado junto con las Comunidades Autónomas en materia de patrimonio cultural, ha participado en representación de la Junta de Andalucía el director general de Patrimonio Histórico y Documental, Miguel Ángel Araúz. Este ha apoyado la candidatura ‘Los paisajes del olivar en Andalucía. Historia milenaria en un mar de olivos’, presentada y defendida por representantes de la Diputación de Jaén.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 3 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA