Sin categoría
COAG Andalucía pide medidas de regulación para el sector de la aceituna de mesa
La cosecha de este año se ha incrementado un 15% respecto al año pasado, lo que ha provocado un aumento de los excedentes, sobre todo en algunas variedades
A.I.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, considera que el sector de la aceituna de mesa debe contar con medidas de regulación, ya que los incrementos de cosecha como el de este año, de un 15%, al pasar de las 489,61 toneladas de la campaña pasada a las 562,93 toneladas de la actual, provocan el aumento de los excedentes y la consiguiente bajada de precio.
Según nota de prensa, el aumento de la producción se ha notado especialmente en variedades como la hojiblanca, cuya cosecha este año ha sido un 22,2% superior respecto a la campaña pasada, lo que ha provocado un excedente mayor. En el caso de la gordal, sin embargo, por problemas climáticos, ha habido una disminución de un 67,7% y en la manzanilla un 8% menos, por el desvío a aceite. Estas dos últimas variedades están teniendo un mejor comportamiento en el mercado y la gordal, con un precio de 2 euros, está cubriendo los costes de producción.
COAG Andalucía ha solicitado a la interprofesional Interaceituna en reiteradas ocasiones que se pongan en marcha medidas de regulación, especialmente para algunas variedades, una medida que beneficiaría al conjunto del sector. Esta organización agraria propone que se apliquen los contratos tipos, teniendo en cuenta que la Ley de Cadena de Valor, ya vigente, avanza en esa línea.
Además, COAG también ha pedido al Ministerio de Agricultura el cambio del régimen técnico-sanitario para que en las etiquetas de las aceitunas se especifique la variedad y la calidad de la misma, apoyando así la propuesta por unanimidad promovida por Interaceituna.
Esta organización agraria apoya todas las figuras de calidad actualmente existentes en la aceituna de mesa, como la Aloreña, la denominación de origen protegida de Mallorca y otras que están intentándolo en estos momentos.
En declaraciones del responsable de aceituna de mesa de COAG Andalucía, el arahalense Antonio Rodríguez, “estas figuras suponen una oportunidad para el sector productor ya que permiten la diferenciación del producto en el mercado primando la calidad”.
Otra de las cuestiones pendientes sigue siendo la del precio. Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), que COAG y las organizaciones de consumidores UCE y CEACCU editan cada mes, el incremento de precio del campo a la mesa para este producto supera el 600%, incluso en las aceitunas entamadas. COAG anima a la nueva Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) a tomar medidas para mejorar el equilibrio en toda la cadena de valor.
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA