Prodetur
Artistas sevillanos y raíces andaluzas en la Bienal de Flamenco de Diputación
La provincia de Sevilla disfruta desde 2021 de la Bienal de Flamenco en los años impares, el siguiente al de su realización en la capital hispalense, con la actuación de una selección de artistas que hayan participado en el certamen matriz actuando en los espacios escénicos de los municipios sevillanos.
‘Creo que es una buena idea de compenetración y de colaboración entre administraciones que, en el ‘año intermedio’, se pueda llevar a la provincia uno de los principales patrimonios que hoy por hoy tiene Andalucía y que por ende tiene Sevilla: el flamenco’, ha dicho el presidente de la Diputación, Javier Fernández, en la presentación de la II Bienal de Flamenco en la Provincia, un programa propuesto y desarrollado por el Área de Cultura y Ciudadanía de la Institución Provincial.
Los artífices de llevar este patrimonio flamenco a la provincia serán en esta ocasión dos artistas consagrados, María Terremoto y Antonio Reyes, y un elenco de jóvenes figuras: Alba Espert, Juan Juanelo, Marta Aguilar, Araceli Muñoz y Manuela Carrasco hija. En cuanto a la programación, las actuaciones se van a desarrollar distribuidas entre noviembre y diciembre, en los siguientes municipios: Mairena del Alcor, jueves 23; La Puebla de Cazalla, sábado 25; Lebrija, martes 5 de diciembre; La Luisiana, viernes 15 de diciembre y Villanueva del Ariscal, sábado 16 de diciembre.
Junto a Javier Fernández, hoy se han dado cita en San Luis de los Franceses una representación de artistas participantes en esta segunda edición de la Bienal de Flamenco en la Provincia, con Marta Aguilar y Manuela Carrasco hija al frente, así como de personalidades políticas y culturales, encabezadas por el diputado provincial Casimiro Fernández y su Equipo del Área de Cultura y Ciudadanía; el alcalde de Mairena del Alcor, la alcaldesa de La Luisiana, concejales de La Puebla de Cazalla, de Cazalla de la Sierra, de Lebrija, de Villanueva del Ariscal y de la capital hispalense.
RESPETAR, PROTEGER Y EXPORTAR EL FLAMENCO
En la grandeza del patrimonio flamenco de la provincia es donde el presidente de la Diputación ha querido hoy poner el punto de mira. ‘En un mundo muy cambiante, en el que estamos en permanente incorporación de una tecnología que nos va cambiando, es importante ser guardianes de nuestra cultura, de nuestras raíces, de nuestro patrimonio, de nuestras costumbres. Si no somos nosotros quienes sirvamos de protectores de lo que significan las raíces andaluzas, nadie va a venir de fuera a cuidarlo’.
Para Fernández, defender el flamenco ‘forma parte de una de nuestras obligaciones desde el punto de vista individual, de cada uno de nosotros como persona, pero también forma parte de una gran obligación que las administraciones públicas tenemos que llevar hasta las últimas consecuencias’. ‘Protejamos lo nuestro, protejamos nuestra cultura. Éste es uno de los hechos diferenciales que tiene Andalucía y que tiene Sevilla. Respetamos todos los hechos diferenciales que tienen las comunidades autónomas, pero el flamenco es uno de nuestros valores a respetar, a proteger y a exportar’.
Esta iniciativa cultural parte de un convenio firmado en su día con la Bienal de Flamenco de Sevilla, que se ha ido concretando en diferentes actuaciones, entre ellas esta Bienal de Flamenco en la Provincia, que se realiza al año siguiente de la Bienal de Flamenco de Sevilla. Su característica fundamental es la combinación en la programación de artistas consagrados y la promoción y el impulso a artistas jóvenes de la provincia o afincados entre nosotros. En esta segunda edición, como novedad, se ha extendido el programa a más municipios y, además, participan más artistas que desarrollan más actuaciones.
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 3 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA