Prodetur
Los municipios de Estepa y Osuna participarán en las agendas urbanas de Diputación
Tras los trabajos puestos en marcha por la Diputación de Sevilla, a través de Prodetur,
para la redacción de las Agendas Urbanas de las áreas de Osuna y Estepa, se celebraron
en el día de ayer, 13 de noviembre, dos reuniones con alcaldes y alcaldesas de dichas
áreas para informarles sobre los procesos de esos documentos estratégicos y proceder a
la aprobación y constitución del Consejo de Gobierno de la Agenda Urbana del Área de
Estepa y de la Agenda Urbana del Área de Osuna.
Este Consejo de Gobierno se constituye como la principal unidad motora en la
elaboración de la Agenda Urbana, y se encargará del seguimiento y evaluación del
proceso de diseño y posteriormente vigilará y coordinará su puesta en marcha.
El vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, fue el encargado de informar a
los alcaldes y alcaldesas de estos 17 municipios (seis del área de Osuna y once del área
de Estepa) de los pasos a seguir dentro de los procesos de Agenda Urbana, “como
elemento de planificación en el que se recoja el desarrollo de los territorios para los
próximos años, de manera sostenible, integrada, inclusiva y vertebradora”.
Del mismo modo, ha comunicado a los regidores y representantes municipales las
principales características que se conocen, hasta la fecha, de la próxima convocatoria del
POPE (FEDER), así como el interés de la Diputación en presentar a la próxima
convocatoria de ayudas una propuesta de Plan Integrado de Actuación Urbana para
ambas áreas, objetivo para el que resulta necesario que los municipios integrados en
estas áreas funcionales se comprometan, como así ha sido, en el diseño y posterior
aprobación, en sus respectivos plenos municipales, de una Agenda Urbana.
Los municipios que forman parte del área de Osuna son Algámitas, Los Corrales, Lantejuela, Martín de la Jara, Osuna y El Saucejo.
El área de Estepa está integrada por Aguadulce, Badolatosa, Casariche, Estepa, Gilena,
Herrera, Lora de Estepa, Marinaleda, Pedrera, La Roda de Andalucía y El Rubio.
Antecedentes
La Diputación de Sevilla puso en marcha en 2022 la elaboración de un “Pre-diagnóstico
del Área Metropolitana de Sevilla”, alineado con la Agenda Urbana Española, desarrollado
con la Universidad Pablo de Olavide.
Paralelamente, se han seguido estudiando las características de la posible convocatoria
para proyectos integrales de Entidades Locales, la cual exige un proceso de planificación
del desarrollo como elemento necesario para la presentación de estos proyectos.
En la actualidad, todos los municipios integrados en estas áreas se han comprometido a
colaborar en el diseño y posterior aprobación, en sus respectivos plenos municipales, de
una Agenda Urbana que sintetice de manera clara el Diagnóstico, Marco Estratégico y
Plan de Acción que debe guiar el desarrollo sostenible de todo el Área, de conformidad a
la metodología propuesta por la Agenda Urbana Española.
-
Castilleja de la Cuestahace 20 horas
Un vecino de Castilleja de la Cuesta es atropellado por su propio coche, que se activó por error
-
Sociedadhace 12 horas
Adiós a Clive Arrindell, el añorado «Calvo de la Lotería»
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Sevilla capital
-
Fútbolhace 19 horas
El Sevilla FC, el equipo andaluz que más estrés provoca a sus aficionados
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Días de paseos al sol
-
Gerenahace 3 días
Àngels Barceló y Emilio Morenatti reciben el XXV Premio Manuel Alonso Vicedo en Gerena
-
Saludhace 23 horas
Hoy se puede donar sangre en varios puntos de Sevilla capital
-
Saludhace 16 horas
La Diputación inicia una nueva fase de control del virus del Nilo en arrozales