Prodetur
Diputación destaca el potencial de Doñana Sevillana en FITUR 2023
El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha presentado, en FITUR, junto a los alcaldes y alcaldesas de la zona, el Plan de Sostenibilidad Turística Doñana Sevillana, dotado con cerca de 3M€ a través de los fondos Next Generation y enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, lanzado por el Gobierno de España.
Se trata de un proyecto elaborado por Prodetur, con la coordinación de su Oficina contra la Despoblación, y que, en el marco de esta estrategia está clasificado en el apartado de ‘Espacios Naturales’ dentro de la categoría ‘Destino Turístico Rural’, en la que se sitúan zonas de interior “que cuentan con ingentes recursos patrimoniales y naturales, que tienen un potencial turístico con un amplio margen de desarrollo”.
“Una inversión, que, en sí misma, ya es un activo turístico, porque va a suponer la promoción sostenible de todo un tesoro”, afirmó Villalobos sobre este espacio denominado ‘Doñana Sevillana’ , al que pertenecen los municipios de Aznalcázar, Isla Mayor, Pilas, La Puebla del Río y Villamanrique de la Condesa, y que abarca cerca del 30 % del Parque Natural de Doñana.
Hito ecológico y medioambiental
“No sólo representa todo un hito ecológico y medioambiental que tenemos el privilegio de compartir, sino que, además, supone un enorme capital en materia de turismo sostenible”. Rodríguez Villalobos destacó también el enorme potencial de la Doñana sevillana en el segmento concreto de Turismo de Observación de Aves. “Una zona en la que la ornitología se ha visto beneficiada de forma sostenible por la actividad humana, desarrollada en las marismas con el cultivo del arroz, sobre todo en los últimos 70 años”.
En cuanto al PDT de Doñana Sevillana, que los asistentes a la presentación pudieron ver reflejado en un video, el presidente de la Diputación de Sevilla afirmó que “las actuaciones están ya perfectamente definidas”.
El Plan incluye una treintena de actuaciones, entre las que se contemplan medidas de reconversión de las zonas turísticas; de regeneración medioambiental del entorno urbano; de integración de energías renovables en infraestructuras turísticas; relanzamiento del destino a través de productos turísticos singulares y clubes de producto; fomento de las infraestructuras sostenibles; mejora del entorno y
movilidad urbana; además de planes de inteligencia turística y hasta senderos y rutas de cicloturismo.
Unos trabajos que están enmarcados en cuatro ejes de actuación: Transición Verde y Sostenible; Mejora de la Eficiencia Energética; Transición Digital; y Competitividad.
“Un Plan de desarrollo sostenible para el espacio natural más emblemático e importante del sur de Europa que convertirá a Doñana Sevillana en un sello de calidad”.
-
Arahalhace 2 días
Una vecina de Arahal denuncia ante Caixabank la desaparición de su herencia
-
Sociedadhace 2 días
El cura de Benacazón no permite a una joven con síndrome de Down ser madrina de bautizo
-
Arahalhace 2 días
España envía cazas Eurofighter de la Base de Morón a la misión de la OTAN contra drones rusos
-
Provinciahace 11 horas
El alcalde de Lora del Río responde «Viva Morante» a un vecino que defendía a la sanidad pública
-
Arahalhace 2 días
El bus urbano de Arahal aumenta su servicio para llegar al cementerio
-
Gerenahace 2 días
Las familias de infantil del colegio de Gerena se quedan sin monitora
-
Guillenahace 13 horas
La Diputación concede tres millones de euros para la construcción del nuevo Teatro Municipal de Guillena
-
Sevillahace 2 días
PACMA denuncia la inacción de ADIF ante la muerte de palomas en las estructuras de Santa Justa