Sociedad
Estrenan un documental sobre el bar Pepe ‘El Mudo’ de Mairena: «Una historia con mucho acento»
La historia del bar Pepe ‘El Mudo’ de Mairena del Aljarafe es la de Pepe y Esperanza, que llevan más de 54 años «demostrando día a día que el acento es mucho más que una forma de hablar». En este sentido, Cruzcampo ha realizado un documental contado a través de los testimonios de sus protagonistas, sus hijos, sus clientes y vecinos de la zona, como el artista Kiko Veneno.
El establecimiento, «conocido en toda la comarca», fue fundado hace ya 54 años por sus protagonistas, recién jubilados, que ven como sus tres hijos continúan su legado. ‘Pepe El Mudo, una historia #ConMuchoAcento’ es el título del cortometraje con el que Cruzcampo quiere rendir homenaje «al acento de esta familia, a su singularidad y autenticidad», tal como destaca la firma cervecera.
«Una pequeña historia, tan local como universal, que nos demuestra que el acento es mucho más que una forma de hablar: es el arma más poderosa para salir adelante», añaden desde la compañía.
Para Pepe, el bar es «su casa» y allí vive junto con su familia. «Entre todos hemos logrado sacar adelante un bar conocido por mucha gente de Sevilla y también de fuera, que vienen a propósito a parar aquí», explica Pepe Martínez, apodado cariñosamente como ‘El Mudo’ por parte de sus vecinos.
Su bar, un lugar especial
Pepe creó sus propios códigos con sus clientes «para pedir una tapa o una Cruzcampo», en tiempos en los que la inclusión «era prácticamente una utopía». Hoy, su bar sigue siendo un lugar muy especial, «marcado por el acento de sus dueños, con carácter y autenticidad: sus famosas gambas o el hecho de hacer las cuentas con tiza en la barra» hasta el punto que desde el Consistorio le han dado su nombre a la glorieta que se ubica frente al establecimiento.
El microdocumental de Cruzcampo cuenta esta historia a través de testimonios de clientes y vecinos de la zona. Es el caso del famoso artista Kiko Veneno, que hace una pequeña intervención. «Pepe es una persona auténtica y ha creado desde sus inicios un mundo al que ha incorporado un montón de cosas para las que se requiere ese toque personal que da el acento», explica el artista. «Es una enseñanza muy viva de cómo las personas tenemos nuestra propia forma de ser y de expresar nuestra personalidad. De cómo el acento está presente más allá de lo fonético», abunda el artista.
«Mis padres emprendieron en unos tiempos que fueron muy complicados para ellos, con mucho esfuerzo y con mucha creatividad. De hecho, mi padre creó con los clientes su propio signo para pedir una Cruzcampo, colocando los dedos pulgar e índice en cruz», explica Carmen Martínez. En aquellos tiempos, siendo sordos, y sin dinero, «poca gente apostaba por ellos», comenta Pepe, otro de los tres hijos –todos oyentes de personas sordas (CODA)–.
-
Sociedadhace 2 días
La cuponera de la suerte lo vuelve a hacer, con un premio de 20.000 euros
-
Alcalá de Guadaírahace 2 días
Detenida en Alcalá de Guadaíra por dejar a su hija cuatro días al cuidado de dos consumidores de drogas
-
Opiniónhace 2 días
Gradas vacías aunque regalen entradas o empujen a los niños a entrar: la Tauromaquia está muerta
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
Rescatan a un pintor tras caer a un tejado mientras trabajaba en Castilleja de la Cuesta
-
Saludhace 2 días
Hasta 17 días para una cita médica, la denuncia del alcalde de Cañada Rosal
-
Morón de la Fronterahace 1 día
La Policía descubre en Morón de la Frontera un nuevo método de tráfico de marihuana
-
Arahalhace 2 días
Las invitaciones para el almuerzo de los mayores en Arahal se entregarán el próximo viernes
-
Sevillahace 1 día
PACMA responsabiliza al Ayuntamiento de Sevilla del abandono de la avifauna tras la aparición diaria de nuevas aves muertas