Herrera
Más vida y ciencia para el Museo de Medicina Antigua de Herrera
Yermo Lucas Ferrero y Javier Andino Sánchez, vecinos de la localidad sevillana de Espartinas han donado al Museo de Medicina Antigua de Herrera una importante colección científica.
Yermo, médica de profesión, ha dedicado más de cuarenta años a la sanidad recorriendo gran parte de Andalucía. Este matrimonio ha tenido a bien donar un gran número de piezas de material médico al museo. Algunas de ellas tienen más de un siglo y otras son de mediados y finales del siglo XX.
Entre ellas se encuentran muebles de consulta, una cama de parto, jeringuillas, tijeras, pesos o tensiómetros. En total forman una colección de más de cien piezas.
El Ayuntamiento de Herrera ha agradecido a ambos que se hayan fijado en su Museo de la Salud para esta importante donación.
Próximamente esta colección quedará expuesta para ser vista por los visitantes.
El Museo
Este destacado Museo de Medicina Antigua, Ciencias Naturales y Arqueología es municipal y único en su especialidad en toda Andalucía, presenta una variada y valiosa colección de instrumental, herramientas y materiales utilizados desde tiempos remotos en medicina y cirugía.
En el apartado de Medicina Antigua, el visitante tendrá la oportunidad de contemplar cómo curaban o practicaban la medicina nuestros antepasados más remotos y los utensilios usados para ello por los hombres del Neolítico, Calcolítico y la Edad del Bronce hasta llegar a la Época Ibérica. De fechas posteriores, el visitante podrá contemplar alrededor de dos mil objetos entre utensilios, frascos y aparatos utilizados por antiguos médicos, boticarios y enfermeros.
Más de 700 piezas de toda índole datadas entre los siglos II a. C. y VI d. C. se hallan expuestas en una amplia sala. También posee colecciones de libros, folletos y carteles publicitarios, y una importante muestra de aparatos, herramientas, medicinas, utensilios, matraces, etc. de nuestro pasado más o menos reciente.
La sección de Ciencias naturales consta de varios cientos de conchas, caracolas y estrellas de mar de los distintos océanos, además de mariposas e insectos de todos los continentes. También dispone esta exposición de un gran número de fósiles y minerales curiosos, así como una gran cantidad de aves y mamíferos naturalizados.
Arqueología
El museo dispone también de un apartado de Arqueología que cuenta en sus vitrinas con los restos más antiguos encontrados en su entorno pertenecientes a distintas épocas históricas. Armas, joyas, adornos, utensilios de cocina, cerámicas, monedas y un nutrido conjunto de los más variados objetos que nos harán conocer la gran trascendencia que tuvieron estas culturas en nuestra tierra.
En esta misma sala está instalada la sección de Arqueología, que cuenta con abundante material cerámico, lítico, óseo y metálico procedente de todas las culturas milenarias de Andalucía.
Las características del Museo de Herrera, debido al contenido de los tres apartados que lo componen –Medicina antigua, Ciencias naturales y Arqueología–, hacen que pueda ser considerado uno de los más atractivos de la zona.
El museo ofrece una visita agradable, instructiva y clara que no dejará indiferente al visitante.
-
Arahalhace 2 días
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 2 días
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Arahalhace 2 días
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Morón de la Fronterahace 12 horas
Denuncian una agresión sexual a una psicóloga de la cárcel de Morón
-
Sociedadhace 3 días
España no irá a Eurovisión si participa Israel
-
Sevillahace 15 horas
Herida grave tras volcar su coche en una avenida de Sevilla
-
Cañada Rosalhace 2 días
La segunda fase del Vivero de Empresas de Cañada Rosal, el proyecto más valorado para el segundo PER en el SEPE
-
Herrerahace 2 días
El Día de la Bicicleta de Herrera recaudará fondos para afectados de la DANA