Salud
Valme implanta los dos primeros marcapasos a través de un sistema de navegación en 3D
El servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Valme de Sevilla, a través de su Unidad de Electrofisiología, ha implantado los dos primeros marcapasos sin escopia utilizando, en su lugar, un sistema de navegación en 3D. Supone un salto cualitativo en el tratamiento de determinadas patologías cardiacas, avanzando en la seguridad del paciente y de los profesionales.
Según informa el centro hospitalario en nota de prensa, la mayoría de los implantes de marcapasos se realizan utilizando la fluoroscopia con rayos x. Esto permite evaluar el movimiento y posición de los catéteres en tiempo real. Al respecto, este hospital sevillano dispone de interesantes líneas de actuación destinadas a mejorar la gestión de estos procedimientos y minimizar sus efectos. Precisamente, con el objetivo de la búsqueda de la mejora continua por parte del servicio de Cardiología, introdujo este avance hace dos años en la práctica de las ablaciones cardiacas para el tratamiento de las arritmias complejas.
Eficacia comprobada navegación en 3D
Comprobando la eficacia y seguridad de la nueva técnica, en al actualidad la ha extendido al implante del marcapasos. En este sentido, el jefe de servicio de Cardiología, Francisco Javier Molano, destaca que “el objetivo de nuestro equipo es favorecer el beneficio diagnóstico-terapéutico de esta actividad intervencionista para el paciente, con la misma eficacia y optimizando la calidad asistencial”.
Como consecuencia, la reducción de la exposición a la radiación de este sistema es especialmente beneficioso para las mujeres embarazadas. Así como para mujeres en edad fértil o población joven. Y, al mismo tiempo, permite entre los profesionales que trabajan en la Unidad de Electrofisiología la reducción de dosis. También, la posibilidad de las que se encuentran en proceso de gestación puedan continuar su trabajo y no interrumpirlo por el riesgo de radiación al feto.
Imagen virtual mediante mapa electroanatómico
La dinámica innovadora de los procedimientos intervencionistas que el Hospital Universitario de Valme está llevando a cabo en su servicio de Cardiología se basa en el Sistema de Navegación CARTO. Reconstruye la cavidad interior del corazón en 3D para implantar el electrodo del marcapasos sin la necesidad de irradiar. Por tanto, sustituye rayos x por imágenes virtuales a través de un mapa electroanatómico.
Para ello es fundamental la experiencia, el alcance de la innovación tecnológica junto a la sensibilidad de los profesionales de este servicio clínico hacia la minimización de la radiación ionizante que generan los procedimientos intervencionistas.
La tecnología empleada se fundamenta en un navegador intracardiaco que reconstruye virtualmente la anatomía del corazón en tres dimensiones mediante un proceso matemático.
En torno a 700 intervenciones al año en sus quirófanos de Electrofisiología
La Unidad de Electrofisiología y Arritmias de este centro está conformada por los cardiólogos Lola García, Ricardo Pavón y Cristina Navarro. Junto a los profesionales de enfermería Ana García, Castillo Sánchez y Francisca Pérez.
Destaca su notoria actividad dirigida a la población del área sur de la provincia. Así, desarrolla al año en torno a 700 intervenciones en los quirófanos de electrofisiología. Dichas intervenciones corresponden a una amplia de cartera de servicios. Estos son implantación de marcapasos, desfibriladores, ablaciones, cardioversiones eléctricas, holter insertable y estudios electrofisiológicos.
La actividad directamente relacionada con el nuevo modelo de intervencionismo sin escopia se corresponde con la implantación de marcapasos. Así como de desfibriladores (320 al año) y ablaciones cardiacas (más de un centenar).
-
Paradashace 2 días
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 3 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Estepahace 2 días
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA