Provincia
Urólogos del Virgen del Rocío utilizan por primera vez el robot Da Vinci para eliminar el cáncer renal conservando la parte sana del riñón
También son pioneros en el uso de la radiofrecuencia, técnicas sobre las que están adquiriendo experiencia y se expondrán en un curso al que asisten más de 70 especialistas de todo el país.
Más de 70 expertos en cáncer renal de toda España se reúnen en el Hospital Virgen del Rocío para actualizar la visión integral y las novedades en el abordaje de esta enfermedad. En concreto, son urólogos, nefrólogos, oncólogos, radiólogos y anatomo patólogos de Madrid, País Vasco, Extremadura, Murcia, Canarias, Mallorca y Andalucía. El objetivo es abordar todas las novedades existentes, desde el diagnóstico a las posibilidades de tratamiento, tanto quirúrgicas como médicas, así como los aspectos multidisciplinares de esta patología.
El programa también incluye dos intervenciones en directo que persiguen el mismo objetivo: eliminar el tumor conservando la parte sana del riñón. Una de ellas es la nefrectomía o resección parcial robótica del riñón, y será el primer caso que se realice en Andalucía. Para ello, los profesionales utilizarán el robot Da Vinci, con el que tienen una amplia experiencia en cáncer de próstata desde que en 2007 se incorporara al Hospital Virgen del Rocío. Ahora, en el marco de este curso, se va a utilizar por primera vez en cáncer renal.
La segunda es mediante radiofrecuencia, una técnica que evita la cirugía. El perfil de la persona que puede beneficiarse de este procedimiento es el del paciente que no puede someterse a cirugía, fundamentalmente, por ser pluripatológico o muy anciano. También porque solo tenga un riñón; padezca neoplasias múltiples, familiares, o hereditarias; la enfermedad de Von Hippel-Lindau; o un deterioro de la función renal. Los profesionales prevén tratar de este modo en torno a 15 o 20 casos al año.
Tanto la ablación por radiofrecuencia de los tejidos cancerosos como la cirugía robótica son técnicas muy especializadas que se realizan en muy pocos centros del territorio nacional. En términos generales, suponen un mejor abordaje de la enfermedad, siempre y cuando estén indicadas, ya que protegen la función renal del paciente y evitan complicaciones posteriores, así como el deterioro en su calidad de vida. Además permiten un postoperatorio menos doloroso y más rápido del paciente.
La Unidad de Urología y Nefrología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, dirigida por Rafael Medina López, ha incorporado estos procedimientos para el cáncer renal, enfermedad de la que se diagnostica entre 80 y 100 casos al año. Los tratamientos más frecuentes son la extirpación parcial del riñón, mediante cirugía abierta o laparoscópica; y la extirpación completa del riñón en los casos más graves de la enfermedad, también a través de intervención abierta o cirugía mínimamente invasiva.
La visión integral del cáncer renal y del conjunto de todas estas terapias aporta una mejora en el manejo específico de cada una de las especialidades, así como una mejora en la formación de los profesionales, lo que siempre redunda en ampliar el abanico de posibilidades que pueden plantear luego a sus pacientes.
-
Arahalhace 1 día
Una vecina de Arahal denuncia ante Caixabank la desaparición de su herencia
-
Sociedadhace 1 día
El cura de Benacazón no permite a una joven con síndrome de Down ser madrina de bautizo
-
Arahalhace 1 día
España envía cazas Eurofighter de la Base de Morón a la misión de la OTAN contra drones rusos
-
Gerenahace 1 día
Las familias de infantil del colegio de Gerena se quedan sin monitora
-
Arahalhace 2 días
El bus urbano de Arahal aumenta su servicio para llegar al cementerio
-
Sevillahace 2 días
Sevilla tendrá un barrio entero con calles dedicadas a la cerveza
-
Saludhace 1 día
Hoy se puede donar sangre en Morón de la Frontera, Aznalcázar y Osuna
-
Sevillahace 1 día
PACMA denuncia la inacción de ADIF ante la muerte de palomas en las estructuras de Santa Justa