Coronavirus
Unas 300 personas forman la asociación de afectados de covid persistente
Ya son unas 300 personas las que pertenecen al colectivo Long Covid Andalucía, que agrupa a afectados por covid Persistente. A nivel nacional son más de 3.000.
Sus responsables han mantenido, como última actividad, una reunión con el Colegio Oficial de Médicos de Cádiz. A la reunión, llevada a cabo mediante videoconferencia, asistieron dos portavoces de LongCovid Andalucía, así como tres representantes de COM Cádiz: su presidente, Juan Antonio Repetto, su secretario general Gaspar Garrote, y el doctor Alfredo Michán, vocal de COM Cádiz.
En la misma, los miembros del colectivo han podido exponer sus necesidades respecto a atención médica, reconocimiento y registro del número de pacientes, difusión de concienciación preventiva a la ciudadanía, y sobre todo, formación a los profesionales e investigación de sus casos.
Propuestas
Agradecemos desde el colectivo la predisposición, cercanía y compromiso de COM Cádiz ante las propuestas realizadas, que se materializarán en varias líneas de trabajo:
- Compromiso de formación a sus profesionales médicos
- Intercambio de documentación relativa a proyectos de investigación
- Envío de guía de atención al paciente ya publicada, elaborada y consensuada por 50 sociedades médicas en colaboración con la plataforma LongCovid ACTS , para su revisión, y si es viable, publicación en la web de COM Cádiz.
«Manifestamos una vez más el agradecimiento por su preocupación ante la situación actual que vivimos los pacientes, su empatía y compromiso. Desde el colectivo nos comprometemos a colaborar en todo aquello que a nivel formación de pacientes, divulgación, etc, podamos llevar a cabo», explican.
Se trata de hacer visible las secuelas de este virus. Una encuesta realizada por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y los colectivos de afectados LONG Covid ACTS, que se hizo pública a finales de 2020, y en la que participaron 2.120 infectados de la primera ola (la mitad hombres y la otra mujeres), afirma que hay hasta 200 síntomas distintos que pueden llegar a acarrear los covid persistente, aunque son 87 los que más se repiten.
Por eso, insisten en la necesidad de dotar de la importancia que requiere al padecimiento de las personas que tienen secuelas del Covid-19. Estos pueden ser respiratorios como la sensación de falta de aire; dermatológico, como la caída capilar, neurológicos como la pérdida del gusto y del olfato; cardiovasculares, palpitaciones o las arritmias; y digestivos, entre los que figuran diarrea, falta de apetito y dolor de estómago.
Aquellas personas que se reconozcan los síntomas anteriormente citados pueden acudir a las farmacias de referencia en la que existe un listado para registrarlas y llevar a cabo el seguimiento y la atención de pacientes post COVID. Esta iniciativa se ha llevado a cabo por el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos (CACOF).
-
Paradashace 1 día
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Huelvahace 1 día
Detenidos en Isla Cristina por obligar a prostituirse a dos niños de 9 y 12 años
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena
-
Andalucíahace 1 día
Gonzalo «el de las bolas», el pastelero sevillano que causa furor en TikTok
-
Estepahace 1 día
Desmantelan cuatro plantaciones de marihuana en Estepa
-
Sociedadhace 1 día
Llega a Sevilla el camión antitaurino de Pacma y PETA