Marchena
Una campaña en Marchena lucha contra el consumo de alcohol entre menores
Se llama “Tod@os somos responsables”. Es el slogan de la nueva campaña sobre el consumo de alcohol en menores que se ha puesto en marchan por parte del Área de Asuntos Sociales y de Seguridad del Ayuntamiento de Marchena coincidiendo con estas fechas navideña. Se busca la implicación de adultos y de los establecimientos que venden este tipo de producto para evitar facilitar el consumo de estas sustancias a los adolescentes.
La campaña conlleva la publicación de folletos y cartelería donde se reflejan los riesgos del consumo de alcohol. Se dirige a toda la sociedad en definitiva, ya que, como dice el título, “Tod@s somos responsables” El Área de Seguridad Ciudadana insiste en la importancia de que los establecimientos que venden alcohol y los hosteleros deben estar concienciados para que no se ofrezca a menores de edad.
El programa que la coordina
El Programa «Ciudades ante las Drogas» es actualmente el referente de la prevención comunitaria en Andalucía. Desde su inicio en 1997, ha ido aumentando de forma considerable la implicación de las Corporaciones Locales. Actualmente el 86 % de la población andaluza reside en municipios que cuentan con actividades enmarcadas dentro del Ciudades ante las Drogas.
Sus objetivos son varios. Se centran en la reducción del uso y/o abuso de drogas, tanto legales como ilegales, así como de los factores responsables en la iniciación a su consumo. Potencia los factores de protección, estimulando la participación de la población a través de sus organizaciones, para construir una ciudad más saludable.
También es su objetivo la disminución de los riesgos asociados al consumo de drogas, con especial atención a los jóvenes consumidores ocasionales, generalmente de fin de semana, e incidir en los colectivos de mayor riesgo, como los menores en conflicto, hijos de alcohólicos, embarazadas, entre otros.
Subvenciones
La Orden, por la que se regulan y convocan subvenciones en el ámbito de la Consejería de Salud y Familias, contiene las bases de las subvenciones para el desarrollo de los proyectos de prevención comunitaria, en la que se enmarca Ciudades ante las Drogas. Sus actuaciones deben incidir en mayor medida en los sectores más jóvenes de la población y en los grupos de mayor riesgo social.
A la financiación concedida por la Consejería hay que sumar la de los propios ayuntamientos, que supone un 50 % de la inversión total. Las actividades desarrolladas van dirigidas a los distintos ámbitos de intervención: educativo, comunitario, familiar y laboral.
Información: RTV Marchena.
-
Arahalhace 2 días
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 2 días
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Arahalhace 1 día
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Sociedadhace 2 días
España no irá a Eurovisión si participa Israel
-
Cañada Rosalhace 2 días
La segunda fase del Vivero de Empresas de Cañada Rosal, el proyecto más valorado para el segundo PER en el SEPE
-
Sevillahace 12 horas
Herida grave tras volcar su coche en una avenida de Sevilla
-
Morón de la Fronterahace 9 horas
Denuncian una agresión sexual a una psicóloga de la cárcel de Morón
-
Herrerahace 2 días
El Día de la Bicicleta de Herrera recaudará fondos para afectados de la DANA