Paradas
Un libro del hijo de los propietarios de Los Galindos desvela a los culpables de un crimen que lleva más de 40 años sin resolverse
“El crimen de los Galindos: toda la verdad” está escrito por Juan Mateo Fernández de Córdova, hijo de Gonzalo Fernández de Córdova y Mercedes Delgado, marqueses de Grañina y dueños de la hacienda, y sale publicado el 22 de noviembre
Un libro del hijo de los propietarios de Los Galindos desvela a los culpables de un crimen que lleva más de 40 años sin resolverse
[metalicas_y_aluminios_el_faro]
Un libro editado por Almuzara y escrito por uno de los hijos de los propietarios del cortijo de “Los Galindos” de Paradas, Sevilla, desenmascara de una vez por todas a los culpables de un crimen del que, tras más de cuarenta años, no se conocen los autores.
“El crimen de los Galindos: toda la verdad” está escrito por Juan Mateo Fernández de Córdova, hijo de Gonzalo Fernández de Córdova y Mercedes Delgado, marqueses de Grañina y dueños de la hacienda. El escritor conocía desde la infancia a los trabajadores del cortijo y las circunstancias que rodeaban a estos, además de tener una estrecha relación con ellos, pues incluso las hijas de Juana Martín –una de las víctimas- fueron niñeras de él y sus hermanos, dato revelado en la publicación.
Uno de los crímenes más conocidos de España
El escritor arroja luz a todas las incógnitas de ese día negro para la historia de un pueblo que ha vivido las últimas décadas bajo la pesadumbre de llevar unido su topónimo al de uno de los crímenes más conocidos de España. Los desencuentros familiares y la voluntad de Juan Mateo de aclarar de una vez por todas las responsabilidades del crimen lo llevan, incluso, a revelar el nombre de quien lo perpetró, algo que se sabrá cuando el libro salga a la venta el próximo 22 de noviembre.
El reloj de pulsera de Manuel Zapata, una inoportuna llamada telefónica, una gran mancha de sangre -desconocida hasta el momento- en el caserío de los marqueses, la perrita “Tundra” – que el autor dejó al cuidado de Zapata-, o la conversación entre José González y su mujer, Asunción, son las claves fundamentales para el esclarecimiento del crimen, según Fernández de Córdova.
El quíntuple asesinato acaecido hace ahora 44 años en el Cortijo de “Los Galindos”, en el término municipal de Paradas, tiene con esta obra una nueva y sorprendente versión desvelada por uno de los hijos de los propietarios de la finca, que visitó el lugar de los hechos al día siguiente de producirse el asesinato, es decir, el 23 de julio de 1975 y al que su madre -el día de la muerte del marqués- le confesó hechos fundamentales para el definitivo esclarecimiento de los crímenes.
Investigación insuficiente
Un día antes, el 22 de julio, en plena canícula estival, la noticia de un múltiple asesinato en un cortijo de la campiña sevillana ponía en vilo a los vecinos, no solo del pueblo de Paradas, sino de toda la comarca.
Tres trabajadores y dos de sus esposas, eran asesinados en una finca propiedad de los marqueses de Grañina. Manuel Zapata, Juana Martín, Ramón Parrilla, José González y Asunción Peralta son los nombres de las víctimas de este crimen calificado como “horrendo” por el forense Luis Frontela.
Una concatenación de negligencias –policiales y judiciales- unidas a la inactividad de una administración incapaz y desbordada por los acontecimientos, propiciaron una investigación insuficiente y unas conclusiones ambiguas y cerradas -varias veces- en falso para dar respuesta a uno de los crímenes más conocidos de la historia negra en España, ya que, llevando un par de décadas el caso prescrito, nunca se ha sentado a nadie en el banquillo de los acusados.
Disparatadas hipótesis
Aunque se barajaron las más variopintas y disparatadas hipótesis, la que se ha mantenido de forma más sólida en pie era la de un posible desfalco de trigo por el cual el cortijo declaraba al SENPA (Servicio Nacional de Productos Agrarios) menos cantidad que la media de las haciendas limítrofes. “El crimen de los Galindos: toda la verdad” viene a desmentir esta tesis aportando datos novedosos y sorprendentes al móvil de suceso.
Familias rotas, consternación, dolor y un drama: “el drama de Paradas”, como llegó a llamarle el agente judicial Pepe Zapico fue lo que, además de las víctimas, este suceso dejó para una localidad que no superaban a mediados de los 70 los más de 8000 habitantes. Una población que, a luz de estas declaraciones, tendrá las respuestas a los interrogantes de más de cuatro décadas.
Eduardo J. Pastor y Eugenio Jiménez
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 18 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Castilleja de la Cuestahace 13 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Sociedadhace 3 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco
-
Sociedadhace 2 días
La ONCE reparte 815.000 euros entre vecinos de Gilena